Chile y la UE impulsan diálogo sobre Derechos Humanos con foco en cooperación

Santiago de Chile, 5 dic. Chile y la Unión Europea (UE) reforzaron este lunes sus diversas herramientas de cooperación bilateral y multilateral a través de la celebración del XI Diálogo sobre Derechos Humanos, instancia que forma parte de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Asociación.

En un comunicado remitido a EFE, la UE destacó el rol que Chile tendrá como miembro del Consejo de Derechos Humanos, junto con tres países de la Unión Europea (Alemania, Bélgica, Rumanía) y llamaron a “adoptar medidas a favor de la recuperación” tras los desafíos dejados por la pandemia de la covid-19.

“La amenaza que representa el alza global del autoritarismo exige un trabajo conjunto de parte de los Estados, tanto bilateral como multilateralmente, para afirmar la universalidad de los derechos humanos y la importancia de velar por ellos”, agregó.

El Diálogo sobre Derechos Humanos, iniciado en abril de 2009, busca “identificar áreas prioritarias comunes, compartir información sobre los progresos realizados en materia de Derechos Humanos e intercambiar información e ideas sobre avances en los principales retos y las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales en este ámbito”, agrega el documento.

Entre los temas abordados destacan la vigencia de la Democracia y los Derechos Humanos; la coordinación multilateral en instancias como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; el compromiso con la igualdad y la no discriminación con respecto a género y personas LGBTI.

También la gobernanza de la movilidad humana y la necesidad de adoptar medidas de acción afirmativa ante grupos en situación de vulnerabilidad, con énfasis en los derechos de los pueblos indígenas.

La actividad – que se realiza en la antesala del Día Internacional de los Derechos Humanos – fue encabezada por el embajador de la UE en Chile, León de la Torre Krais, y el director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, embajador Tomás Pascual Ricke.

También participaron la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; el representante especial en Derechos Humanos de la Unión Europea, Eamon Gilmore; la Subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Haydee Oberreuter, y los embajadores de los Estados miembros de la UE residentes en Chile.

 “Este Diálogo cobró particular relevancia este año, en el que el mundo ha debido enfrentar una guerra de agresión, la cual tanto Chile como la UE han condenado de manera rotunda, manifestando también su condena a la violación de la soberanía de Ucrania, el uso ilegítimo de la fuerza y llamando al respeto de las normas del derecho internacional”, señala el comunicado.

Ambas partes acordaron que la colaboración conjunta en la promoción y protección de los Derechos Humanos se reforzará con la modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la UE.

Las negociaciones de esos acuerdos han sido completadas pero, para que puedan entrar en vigor, deben ser ratificados. Estaba previsto que la modernización se ratificara durante el mes de noviembre, pero el anuncio se ha ido postergando, aunque Boric reconoció que la voluntad de su Gobierno es que esté ratificado “este año”.

La UE es el primer inversionista extranjero en Chile y su tercer socio comercial. EFE

mfm/jm/rrt