A consecuencia del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que en un solo día pueda haber altas temperaturas, lluvias constantes así como fuertes heladas; toma precauciones y checa el pronóstico del clima para este 1 de diciembre en Antofagasta.
La probabilidad de precipitaciones para este jueves en Antofagasta es de 1% durante el día y del 0% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 37% en el transcurso del día y del 49% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 20 grados y un mínimo de 13 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica llegarán a un nivel de hasta 13.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 33 kilómetros por hora en el día y los 22 kilómetros por hora por la noche.
Antofagasta, un clima desértico entre costas y montañas
Al encontrarse al norte de Chile, pegada a la costa del Océano Pacífico y cerca de la Cordillera de la Costa, la ciudad de Antofagasta presenta un estado del tiempo principalmente desértico frío.
Esto significa que en la ciudad costera los inviernos son fríos y los veranos cálidos, mientras que las lluvias escasean a lo largo del año.
En Antofagasta la temperatura promedio se encuentra alrededor de los 16 grados centígrados.
La temperatura máxima media en la ciudad sube a los 20 grados centígrados y la temperatura mínima media desciende hasta los 14 grados centígrados.
En esta ciudad chilena no hay temporada de precipitaciones, en todo caso, el mes con más tendencia presentar lluvias es septiembre.
¿Cómo es el clima en Chile?
En Chile se hacen presentes estados del tiempo desde muy fríos y hasta muy calientes, debido a su ubicación geográfica y su particular extensión territorial.
Al norte del país, desde la región de Arica y Parinacota, hasta Valparaíso, sobresalen tres tipos de clima: tundra y desértico en sus variantes frío y cálido.
La tundra se caracteriza por ser un clima seco y siempre frío que se presenta a lo largo de todo el este de la {parte|región|zona norte del país chileno, en los límites con Bolivia y Argentina.
El desértico cálido es el que predomina en la mayoría de la parte norte de Chile, se caracteriza por tener inviernos suaves con noches que llegan a tocar los cero grados centígrados, con veranos muy calientes y precipitaciones escasas.
Mientras que el desértico frío se da en las zonas costeras del norte del país chileno, donde los inviernos son muy fríos y los veranos cálidos, aquí también las precipitaciones son muy escasas.
En el centro de Chile, desde la parte sur de Valparaíso y hasta la Bío Bío, los dos climas principales son el semiárido frío, el mediterráneo y el mediterráneo de veranos frescos.
El semiárido frío aparece en la zona más al noroeste de la parte centrodel país, donde los inviernos son muy fríos, los veranos cálidos o templados y las lluvias escasean.
El clima mediterráneo es el que más abunda en el centro de Chile y se caracterizan por los inviernos templados, los veranos cálidos y una marcada temporada de lluvias.
Por su parte, el mediterráneo con veranos frescos aparece la región más al centro del país chileno, la única diferencia con el clima anterior es que sus veranos son frescos, como bien lo dice su nombre.
En la parte sur del país, desde la Araucanía y hasta Magallanes, los climas predominantes son el tundra, semiárido frío y el oceánico.
El oceánico es el principal clima de la región sur, donde los inviernos son fríos y el verano es fresco, con lluvias prácticamente todo el año.
SEGUIR LEYENDO: