La maquinaria para evaluar el esfuerzo diario de las camareras de piso avanza, aunque a distintas velocidades. Un 85 % de los hoteles de Menorca ya trabaja en la medición de cargas de trabajo que exige el convenio de hostelería desde 2023 y la mayoría de ellos ya ha completado el informe definitivo, según se expuso este jueves en la reunión de la mesa técnica del sector que conforman Govern, patronales y sindicatos. En el conjunto de Balears lo están haciendo el 60 por ciento.
El encuentro, presidido por la consellera de Trabajo, Catalina Cabrer, y el director del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal), Óscar Pérez, sirvió para tomar la temperatura al grado de cumplimiento. Cabrer habló de un balance «positivo» y de un compromiso «importante» tanto de la patronal como de los sindicatos por avanzar en una metodología común que permita ajustar tareas, tiempos y ritmos.
En Mallorca, la Federación Empresarial Hotelera (FEHM) concretó la fotografía: la mitad de sus establecimientos asociados (490) ya cuentan con su estudio de carga y un 7 % (unos 60) han acabado la medición y están elaborando el informe. El resto, (unos 300, más del 20), se encuentra aún en fase de recopilación de datos y tienen dificultades para aplicar la normativa. La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, recordó, no obstante, que «cada empresa tiene su casuística», especialmente en el caso de pequeños negocios familiares que aún no han cerrado sus informes.
En Ibiza y Formentera, de los 79 hoteles monitorizados por la federación, 45 han completado ya el proceso. En Menorca, la asociación hotelera eleva al 85 % el porcentaje de establecimientos que están realizando las mediciones.
Los sindicatos también aportaron sus datos. UGT Illes Balears ha distribuido 300 guías formativas y otros tantos carteles informativos en los hoteles donde cuenta con mayoría sindical. La organización afirma que ya se están realizando mediciones en 196 de los 338 establecimientos donde es mayoritaria, lo que supone un 58 %.
CCOO Illes Balears, por su parte, ha visitado 113 hoteles (84 en Mallorca, 14 en Menorca y 15 en Ibiza) y sostiene que el 96 % de ellos tiene en marcha las mediciones, con un 3 % que ya las ha concluido.
Conselleria, patronal y sindicatos acordaron analizar caso por caso los motivos que impiden avanzar a los establecimientos rezagados. El objetivo es presentar en la próxima reunión de la mesa técnica, que se celebrará en febrero, un informe conjunto que permita ofrecerles apoyo técnico y garantizar el cumplimiento efectivo del convenio.
Cabrer También se subrayó que la implantación de camas elevables, una de las reivindicaciones históricas para mejorar la salud laboral del colectivo, es obligatoria por ley turística y que el Ibassal continúa supervisando su aplicación.
Desde UGT Illes Balears, su secretario general de la federación de Servicios, Movilidad y Consumo, José García Relucio valoró «positivamente» el trabajo realizado, pero advirtió de que las jornadas del colectivo «siguen siendo excesivas». «El objetivo es que puedan jubilarse cuando corresponda y no por una baja definitiva», apuntó. El sindicato pide avanzar en la reducción de horas y en un reparto más equilibrado de las tareas. García Relucio espera que la reunión de febrero sirva también para definir si las cargas de trabajo que se están aplicando en los establecimientos hoteleros son las adecuadas.