El turismo desde distintos puntos de vista

Esta última semana se ha vuelto a hablar de turismo. En realidad, en estas Islas, nunca deja de hablarse de turismo. Es un elemento consustancial. Es la primera industria de Balears y esta semana ha sido protagonista en diferentes ámbitos y con planteamientos diferentes.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, y la comitiva institucional de las Islas –con presencia de los presidentes de los consells, que son quienes tienen la competencia, y de ayuntamientos como Palma y Calvià– empezaron la semana en la World Travel Market (WTM) de Londres. De turismo se habló en la gala de la CAEB que se celebró el jueves en Maó (allí se puso de manifiesto la evidente coincidencia entre la presidenta balear y la presidenta de la confederación empresarial, Carmen Planas) y también fue el turismo –o más concretamente una novedosa propuesta para imaginar cómo sería Balears en un horizonte de decrecimiento– el eje del acto que celebró el viernes el GOB en el Parlament para dar a conocer los resultados de un informe que encargó hace dos años a la cooperativa Garúa. Su propuesta podría pasar como la alternativa al llamado Plan de Sostenibilidad que el ejecutivo balear sigue defendiendo aunque, según las voces más críticas, cada vez parezca un tanto desdibujado. Lo que empezó hace dos años en el primer verano de Prohens en la presidencia como un intento de frenar el descontento de la calle contra la masificación –por momentos pareció que la derecha recogía la bandera que la izquierda no supo, o no pudo, enarbolar– no está ahora tan claro. Y ahí hay que encajar también la estrategia que, por momentos, parece defender el socialista Iago Negueruela con sus propuestas de acuerdo para incrementar el impuesto turístico o ecotasa. Por eso, la alternativa del GOB llega en un momento oportuno.

Su planteamiento es ambicioso, como fue aquella ley que logró sacar adelante (aunque muy recortada respeto a su planteamiento inicial) al final de la legislatura de la izquierda y que pretendía, que ese era su título, el «bienestar de las generaciones presentes y futuras».

Pero esta historia sobre qué hacer con el turismo tiene otros focos. Para el Gobierno estatal también el turismo es un prioridad. Cuentan que la secretaria de Estado de Turismo, la mallorquina Rosario Sánchez, ha comentado en alguna reunión que «vengo del futuro», como si con ello quisiera decir que sabe a dónde lleva la carta turística. Sánchez ha estado en la WTM, única representante del ‘universo socialista’ en esa cita de protagonismo autonómico. No hace tanto, el 21 de octubre, el Consejo de Ministros aprobó la estrategia turística del Gobierno para 2030. Hay quien ve a Sánchez como imagen del PSIB del postarmengolismo. Pero el postarmengolismo no tendrá cara hasta después de 2027. Es lo que te dicen cuando preguntas.

Enlace de origen : El turismo desde distintos puntos de vista