Hábitats que renacen y peces mejor alimentados: los beneficios del veto al arrastre en el Canal de Menorca

Un estudio del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEOCSIC), realizado en el marco del proyecto Marfish, ha revelado los beneficios ecológicos derivados de la prohibición de la pesca de arrastre en el Canal de Menorca, un espacio protegido integrado en la Red Natura 2000.

La investigación, publicada en la revista ICES Journal of Marine Science, demuestra que esta medida no solo ha favorecido la recuperación del hábitat marino, sino que también ha modificado las relaciones tróficas de las especies demersales (peces de fondo), mejorando su dieta y aumentando su productividad.

El trabajo de campo se llevó a cabo en la primavera de 2022 y 2023 a bordo de los buques «Ángeles Alvariño» y «Ramón Margalef» del IEO-CSIC, en tres áreas con distintos niveles de presión pesquera, incluida la Zona de Protección Pesquera (ZPP) del Canal de Menorca. El estudio se centró en cinco especies comerciales: el salmonete de roca, la cabrilla, el rubio, el rascacio y el pulpo común.

Los resultados muestran que especies como el salmonete y la cabrilla acceden a presas más ricas en energía dentro de la zona protegida, lo que mejora su ingesta calórica y su salud. En cambio, especies más oportunistas, como el pulpo y el rubio, presentan respuestas más variables, probablemente debido a sus hábitos alimenticios flexibles o a su preferencia por presas menos sensibles al impacto del arrastre.

«Las especies que viven cerca del fondo marino no solo se benefician de un hábitat más complejo, sino que también acceden a presas de mayor calidad energética», explica María Valls, investigadora del IEO-CSIC y autora principal del estudio. Por su parte, Francesc Ordines, coautor del trabajo, subraya que «la mejora de la calidad del alimento y la recuperación del bentos tras el cierre al arrastre tienen un efecto directo en la fisiología y la productividad de las especies comerciales».

Los autores concluyen que las áreas marinas protegidas no solo conservan los hábitats, sino que también favorecen la sostenibilidad de las pesquerías, contribuyendo a mejorar la calidad de los ecosistemas en un corto periodo.

El apunte

La medida protege, desde 2016, el 70 por ciento del canal

Enlace de origen : Hábitats que renacen y peces mejor alimentados: los beneficios del veto al arrastre en el Canal de Menorca