Se trata del nuevo Portal Estadístico del Notariado, una plataforma que ofrece información basada en las escrituras de compraventa registradas por los notarios. La web permite, por primera vez, conocer los precios reales de las operaciones de compraventa de viviendas, que a menudo difieren de las cifras publicadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana —calculadas a partir de tasaciones— o de los precios anunciados en los portales inmobiliarios, que muchas veces están inflados.
Los más caros
Los datos del nuevo portal de los notarios revelan que los pueblos de Menorca con las viviendas más caras son Es Migjorn Gran, Sant Lluís y Es Mercadal, los tres municipios con un mayor incremento de población durante el verano, es decir, los más estacionales según el Obsam. Por ello, no resulta difícil intuir que los precios más elevados responden a la presión al alza de la demanda foránea, que obliga a los residentes a competir con el mayor poder adquisitivo de los compradores de fuera.

El municipio con el precio por metro cuadrado más alto es Sant Lluís, y lo es con bastante diferencia. Allí, el valor medio alcanza los 3.947 euros, una cifra superior, por ejemplo, a la de Palma (3.840 euros), aunque todavía lejos de los precios de Eivissa o de las zonas más exclusivas de Mallorca.
De esta manera, en Sant Lluís el importe medio de las compraventas registradas durante los últimos doce meses se sitúa en 453.866 euros, una cifra prohibitiva para el bolsillo de la mayoría de los menorquines. Con estos precios, una familia que quiera comprar un piso en esta localidad debería tener ahorrados unos 130.000 euros para la entrada de la hipoteca y los gastos iniciales y pagar después una cuota de unos 1.300 euros mensuales durante 30 años, algo difícil de afrontar con los sueldos de la Isla.
A pesar de ello, el municipio que ha registrado las operaciones de compraventa de viviendas más caras en los últimos meses es Es Migjorn. Aunque su precio por metro cuadrado es inferior al de Sant Lluís, con 2.978 euros, ha contabilizado un total de 35 operaciones en el último año (con datos actualizados a agosto) y un importe medio de 459.222 euros. Esto se explica por la mayor superficie media de las viviendas vendidas, que alcanza los 154 metros cuadrados, frente a los 115 de Sant Lluís.
El tercer municipio con las viviendas más caras es Es Mercadal, el pueblo más estacional de la Isla. Aquí el precio medio del metro cuadrado se sitúa en los 3.006 euros y el importe medio de las compraventas de los últimos meses alcanza los 331.085 euros. En el otro extremo de la balanza se encuentra el municipio de Ferreries, que registra el precio por metro cuadrado más bajo de la Isla, con 1.441 euros.
Un nuevo portal estadístico con «precios reales»
El nuevo Portal Estadístico del Notariado nace con el objetivo de aportar transparencia al mercado inmobiliario y contribuir a mejorar la calidad y fiabilidad de la información disponible para quienes desean comprar un inmueble. El portal es de fácil consulta y ofrece datos que hasta ahora los notarios solo compartían con la Administración. Además, destacan que proporciona información sobre los «precios reales» del mercado.
El apunte
Los notarios corrigen las tasaciones oficiales en Maó y Ciutadella