Antonio Piñeiro, el jefe del Estado Mayor de la Armada que rebatió las tesis migratorias de Vox

La polémica entre el jefe del Estado Mayor de la Armada y Vox ha escalado en las últimas horas tras las ideas enfrentadas acerca de cuál es el papel de las Fuerzas Armadas en la crisis migratoria. El almirante general Antonio Piñeiro ha defendido firmemente que la misión de la Armada española es «ayudar y salvar» a los migrantes en el mar, contradiciendo frontalmente la postura del partido liderado por Santiago Abascal, que aboga por utilizar los recursos militares para bloquear la entrada de embarcaciones de personas migrantes en aguas territoriales españolas.

La formación ultra ha respondido con dureza a las declaraciones del alto mando militar, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de estar «asaltando» las instituciones militares. «El Gobierno de Sánchez está asaltando también estas instituciones, como ha hecho con todas, tratando de ponerlas a su servicio de interés partidista», ha manifestado Vox a través de un comunicado difundido en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. El partido ha insistido en que los Ejércitos «están para defender a los españoles» y «para garantizar la integridad territorial, la independencia y la soberanía», lamentando que «algunos se dejen tan fácilmente».

El origen de esta confrontación se sitúa en las declaraciones realizadas por el almirante Piñeiro durante un acto público en cuya intervención rechazó categóricamente la propuesta de Vox de utilizar la Armada para impedir la llegada de embarcaciones con migrantes a territorio español. «No se puede, no estamos para eso», afirmó rotundamente el AJEMA, quien subrayó que la prioridad es el salvamento marítimo, amparándose en la Ley del Mar, que establece la obligación de auxiliar a cualquier embarcación en peligro.

El almirante general Antonio Piñeiro respondió a una pregunta formulada por el diputado de Vox, Javier Ortega Smith, quien le cuestionó si consideraba «necesario» incrementar la presencia naval en zonas como el Estrecho de Gibraltar y los perímetros de Ceuta y Melilla para combatir tanto la inmigración irregular como el narcotráfico. La respuesta del máximo responsable de la Armada española fue contundente: «En el tema de inmigración voy a ser muy claro: es mandato de la Ley del Mar salvar a los migrantes si están en peligro».

Piñeiro fue más allá en su argumentación, pidiendo explícitamente que «nadie espere que un barco de la Armada vaya a proceder a apartarlos». El almirante insistió en que «la única misión de la Armada y de cualquier Armada occidental es ayudar, que no quepa ninguna duda al respecto». Esta postura representa un choque frontal con las propuestas migratorias defendidas por Vox, que ha planteado en numerosas ocasiones el despliegue de unidades navales para interceptar y devolver embarcaciones con migrantes, algo que también han barajado en público algunos importantes representantes del PP.

El jefe del Estado Mayor de la Armada también compartió experiencias personales de intervenciones con migrantes en el mar, destacando la «impotencia» que sienten los marinos cuando no pueden prestar auxilio a todas las personas que viajan en condiciones peligrosas. «Jamás ante un cayuco se puede tener otra actitud que no sea la de ayudar», subrayó, apelando a principios humanitarios básicos que rigen la actuación de las fuerzas navales en todo el mundo.

La formación política de extrema derecha liderada por Santiago Abascal ha defendido reiteradamente un enfoque mucho más restrictivo en materia migratoria, en línea con posicionamientos de otros gobiernos europeos, como el italiano o el neerlandés. Entre sus propuestas más controvertidas destaca el despliegue de unidades navales en zonas como el Estrecho de Gibraltar o las aguas cercanas a Canarias con el objetivo específico de impedir la llegada de embarcaciones con personas migrantes a territorio español.

Esta estrategia, que ha sido uno de los puntos centrales de su discurso político desde su fundación, choca frontalmente con los principios del derecho marítimo internacional. La Ley del Mar, formalmente conocida como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), establece claramente en su artículo 98 la obligación de prestar auxilio a toda persona que se encuentre en peligro en el mar. Esta disposición, que España ha ratificado como parte de sus compromisos internacionales, obliga a los capitanes de buques a prestar asistencia a cualquier persona en peligro de desaparecer en el mar, con independencia de su nacionalidad o estatus migratorio.

Los expertos en derecho marítimo internacional señalan que la postura defendida por Antonio Piñeiro está firmemente asentada en los principios básicos que rigen la navegación y las operaciones marítimas a nivel mundial. La protección de la vida humana en el mar constituye una de las prioridades fundamentales de todas las marinas, tanto militares como mercantes, por encima de consideraciones políticas o de otra índole.

Antonio Piñeiro Sánchez fue nombrado Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA) en 2023, convirtiéndose en el máximo responsable de la fuerza naval española. Con más de cuatro décadas de servicio en la Armada, Piñeiro cuenta con una extensa trayectoria profesional que incluye mandos operativos, puestos de responsabilidad en organismos internacionales y cargos de alta dirección en la estructura del Ministerio de Defensa. Nacido en Ferrol (A Coruña), el almirante Piñeiro ha desarrollado gran parte de su carrera en unidades operativas de la flota, alternando estos destinos con puestos de responsabilidad en el ámbito de la planificación estratégica y la coordinación internacional. Entre sus destinos más destacados figuran el mando de buques de guerra, la participación en misiones internacionales y su experiencia en estructuras de la OTAN y otras organizaciones de defensa colectiva.

Enlace de origen : Antonio Piñeiro, el jefe del Estado Mayor de la Armada que rebatió las tesis migratorias de Vox