
Hace quince días comentábamos como era nuestra Isla hace casi un siglo, según el Anuario Balear 1928. Hoy hablaremos de la ciudad de Mahón.
Decían…Es una ciudad con Ayuntamiento de 18.000 habitantes, cabeza de partido, Aduana marítima de segunda clase, Base Naval, Estación telegráfica de servicio completo y-Administración subalterna de Correos autorizada para todos los servicios.
La situación geográfica de la isla y las condiciones de su puerto le dan una importancia estratégica grandísima. Está edificada en las alturas que forman la margen Sur de su grandioso puerto, a una elevación de 35 a 40 metros. Las calles son en su mayor parte rectas y empedradas, llamando la atención la limpieza y uniformidad de las fachadas. Las casas en su mayoría constan de planta baja y dos pisos, muchas de ellas con jardín.
Entre los edificios más notables merecen citarse las iglesias de Santa María y del Carmen, la capilla de la Concepción, las Casas Consistoriales, Hospital Civil, Gobierno Militar, Teatro Principal, etc. etc. Cuenta con un Instituto de segunda enseñanza, varias bibliotecas y museos y un Ateneo. Merece especial atención el órgano monumental de la parroquia de Santa María reputado como uno de los mejores del mundo. Consta de tres partes, la central con tres cuerpos, midiendo en conjunto, 15 metros de alto por 9 de ancho. Tiene 51 registros y 3006 tubos.
Las industrias más importantes consisten en la fabricación de platería y calzados y la elaboración de quesos y mantecas; posee además fábricas de licores, legías, curtidos, jabón y viveros de mariscos y langostas. Tiene también mucha importancia la cría de ganado y en particular la del vacuno.
Su puerto, considerado como el mejor puerto natural del Mediterráneo, se interna más de tres millas tierra adentro con una anchura que varía entre los 250 y los 800 metros. A su entrada y en el extremo N. se encuentra el promontorio de la Mola y en la misma costa N. y separado de la isla por un canal de 20 metros de anchura y 200 de largo se halla el Lazareto a 200 metros del cual está situada la isla de la Cuarentena con almacenes dependientes de aquel. Mas al interior y en medio del puerto hay la isla del Rey o del Hospital donde desembarcó el Rey Alfonso III de Aragón cuando fue a la conquista de Menorca en 1827. Al O. de esta isla se halla la d´en Pinto unida por un puente al Arsenal en el que hay cabida para 8.000 toneladas de carbón, un aljibe, varaderos y una estación de torpedos. En ella se encuentran los muelles, la moderna población de Villacarlos y la cala Padera desde la que sigue la costa acantilada hasta la punta de San Carlos con el histórico castillo de San Felipe notable fortaleza construida por los ingleses sobre roca viva, con grandes subterráneos y fosos inmensos. Para sus comunicaciones tiene telégrafo, teléfono, varios servicios de automóviles, y carruajes que la unen a Ciudadela y demás poblaciones del interior de. la isla y un servicio de vapores que le pone en contacto con los puertos de Alcudia, Barcelona y Palma.
Su término municipal comprende las siguientes entidades de población: Arsenal o isla d´en Pinto, Fortaleza de Isabel II, Hospital Militar o Isla del Rey, Isleta de la Cuarentena, el Lazareto, Llumesanas, Nuestra Señora de Gracia y San Clemente.
Curioso ver los detalles de:
Abogados
Jaime Allés, c/San Roque 2
Pedro Ballester, c/Portal de Mar 10
Tomás Goñalons, c/Ángel 12
José María Mercadal, c/Anuncivay 12
Francisco Orfila, Plz. Constitución 15
Pedro Pons Vidal, c/ San Jorge 22
Aduanas
Juan Manera Sora, Administrador.
Pedro Caldentey Ginart, Vista
Pedro Planas Caldentey, auxiliar Vista
Juan Hernández Sanz, Alcaide
José Mesa Vinent, Oficial
José Llambias Carreras, auxiliar Mecanógrafo
Agente de Aduanas
Hijo de Pons Martí. c/Infanta 17
Agrupaciones musicales
Orfeón Mahonés Sociedad Coral, c/Puente Castillo 20
Albañiles
Juan Pons Tudurí, carretera de San Clemente
Juan Vidal Gomila, carretera Llumesanas 96
Alpargaterías
Juan Busquet Mestres, c/Prieto y Caules 19
G.Gomila Palliser, c/Infanta 203
Arquitectos
Francisco Femenias, c/Conde de Cifuentes 50
Construcción de ataúdes
Guillermo Llobera Gomila, c/Portal de Mar 9
Servicio de automóviles
Francisco Catchot Tetas, carretera Alayor
Jaime Huguet Sintes, Anden Poniente 12
Francisco Pons Pons, c/San Pablo 31
Juan Villafanca Saltó, avd. José Anselmo Clavé 22
Venta automóviles
Agencia Ford, c/Prieto y Caules 165
Juan Piña Bonnin, c/Prieto y Caules 128
Rafael Rosselló Olivar, plaza Constitución 10
Ayuntamiento
Antonio Victory Taltavull, Alcalde-Presidente
Pablo del Amo Gómez, Teniente de Alcalde
Joaquín Conforto Tuduri, id.
Emilio Alvarez Margarida, id.
José María Taltavull Saura, id.
Santiago Maspoch Meliá, Secretario
Azulejos
Antonio Castañol Cardona, c/Santo Cristo 5
Bancos
Crédito Mercantil de Menorca, c/Carlos III 25
Hispano Americano, c/Deyá 3
Banco de Menorca, c/Ángel 10
Barberías
J.Amer, c/Pi y Margall
Antonio Bosch Ponsetí, c/La Plana 27
Salvador Capó Timoner, c/Ramis 40
Juan Carreras Orfila, c/Hannover 46
Juan Comellas Segui, c/Doctor Orfila 25
Julián Gener Viena, c/Rector 3
Juan Juanico Salom, c/San Roque 10
Manuel Maldonado Vidal, c/ Carlos III 6
Francisco Paula Mir, c/Infanta 109
Antonio Moll Pons, Paseo Augusto Miranda 28
Lázaro Nieto Anguita, c/Wilson 6
Sebastián Periano Company, Plaza del Carmen 16
Jorge Ponsetí, c/Pi y Margall 33
Pedro Sanz Herrero, c/Carlos III 41
Rafael Triay Sanz, c/Cos de Grácia 210
José Villalonga Carreras, c/Conde de Cifuentes 7
Es curioso ver que Mahón, con 18.000 habitantes, tuviera 16 barberías…próximamente seguiremos publicando más información de esta ciudad.
Si vivim seguirem vegent, es contingut de s´Anuari Balear, casi centenari.
José Barber Allés
Mochilero
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Anuario Balear 1928: Cómo era Mahón hace casi un siglo.