Baleares se anota el avance más alto en calidad de vida, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público este viernes su ‘Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) del año 2024′, un informe que desvela un ligero incremento en la calidad de vida en España durante el año 2024. Este avance, que sitúa la media nacional en 101,47 puntos frente a los 101,20 registrados en el año 2023, se atribuye principalmente a la mejora de indicadores clave como la salud, el trabajo y la educación. Mientras comunidades como Navarra, La Rioja y País Vasco mantienen los niveles más elevados, Baleares se ha erigido como la región con el mayor progreso, registrando un notable avance de 0,77 puntos que la posiciona ligeramente por encima de la media española, impulsada significativamente por el ámbito laboral.

Este exhaustivo estudio del INE, que proporciona una visión holística del bienestar social, detalla cómo diversas dimensiones han contribuido a esta evolución. Las condiciones materiales de vida, el empleo, la sanidad, la formación, la seguridad ciudadana y el entorno medioambiental experimentaron una mejora sustancial en sus puntuaciones. Sin embargo, no todas las áreas mostraron un comportamiento positivo; las dimensiones de ocio y relaciones sociales, así como la experiencia general de la vida, reflejaron un descenso en sus valoraciones.

El análisis pormenorizado del IMCV del año 2024 revela una geografía de la calidad de vida con marcadas diferencias regionales. La Comunidad Foral de Navarra se mantiene a la cabeza con una puntuación de 105,19, seguida de cerca por La Rioja, que alcanza los 103,91 puntos, y el País Vasco, con 103,74. Estas tres comunidades autónomas consolidan su posición como referentes en el bienestar de sus ciudadanos, demostrando una solidez en múltiples indicadores socioeconómicos que contribuyen a una percepción generalizada de alta calidad de vida.

En el extremo opuesto de la tabla, algunas regiones se encuentran por debajo de la media nacional. Las Islas Canarias registraron la puntuación más baja, con 99,38 puntos, seguidas por Andalucía, con 99,54, y Galicia, que alcanzó los 99,67. El archipiélago balear ha protagonizado el avance más significativo en el último año, con un incremento de 0,77 puntos que lo sitúa en 103,13, superando la media nacional. Este notable progreso se explica, en gran medida, por la mejora sustancial en el ámbito del trabajo. La dinamización del mercado laboral, la creación de empleo y, posiblemente, la mejora de las condiciones contractuales o salariales, han sido factores que han pesado para que Baleares experimente este salto cualitativo en su índice de calidad de vida. Este dato es especialmente relevante en una economía tan dependiente del sector servicios y el turismo.

Más allá de los datos generales, el informe del INE permite identificar las fortalezas específicas de cada territorio. La Comunidad Foral de Navarra, por ejemplo, no solo lidera el ranking global, sino que también sobresale en dimensiones cruciales para el bienestar. Sus puntos fuertes incluyen la salud, el ocio y las relaciones sociales, el entorno y medioambiente, y la experiencia general de la vida. Estos resultados reflejan una política integral orientada al bienestar ciudadano y a la sostenibilidad, que abarca desde la atención sanitaria hasta la promoción de actividades comunitarias y la protección del entorno natural.

Por su parte, el País Vasco, otra de las comunidades con los niveles más altos de calidad de vida, destaca particularmente en dos dimensiones fundamentales. Sus excelentes resultados en condiciones materiales de vida, que engloban aspectos como la renta, la vivienda y el consumo, y en educación, evidencian una inversión sólida en el capital humano y en la infraestructura social. La calidad de su sistema educativo y la robustez económica de la región son pilares que sustentan su posición privilegiada en el ranking nacional de calidad de vida.

El Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) es una herramienta estadística desarrollada por el INE para medir el bienestar de la población española desde una perspectiva amplia y compleja. A diferencia de los indicadores puramente económicos, el IMCV integra nueve dimensiones clave: condiciones materiales de vida, trabajo, salud, educación, ocio y relaciones sociales, seguridad física y personal, gobernanza y derechos básicos, entorno y medioambiente, y experiencia general de la vida. Este enfoque multidimensional permite obtener una imagen más completa y matizada de cómo viven los ciudadanos, facilitando la identificación de áreas de mejora para las políticas públicas.

Enlace de origen : Baleares se anota el avance más alto en calidad de vida, según el INE