Las viviendas que se venden con okupas en el Archipiélago balear en el portal de Idealista representan el 1,5 % del total; la media nacional es superior, exactamente del 3 %. En el caso de Palma este porcentaje llega al 2,5 %; el total de viviendas en venta con okupas es de 184.
José Gómez, propietario de la consultora inmobiliaria-hipotecaria Viviendas José Gómez, explica que en las Islas este fenómeno ya ha experimentado su momento de máximo desarrollo y ahora, incluso, ha escasez de este producto. «En 2023-2024 hubo un boom y llegó a ser casi mi primera línea de trabajo. Sin embargo, ahora queda muy poca oferta disponible, aunque la demanda sigue siendo elevada», señala. Además, precisa que algunos fondos de inversión ya ni los publicitan, sino que las inmobiliarias especializadas en este segmento, como la de Gómez, se encargan de ofrecer estas propiedades en listas privadas directamente a sus clientes.
El citado experto, que lleva 20 años en el sector y 6 años especializado en este segmento, explica que esto ha motivado que los precios se han duplicado porque queda muy poca oferta en el mercado y hay mucha demanda. Gómez precisa que los pisos con okupas han pasado de venderse en el año 2023 por unos 25.000-100.000 euros, en función de la zona, al doble; es decir, actualmente son necesarios entre 50.000 y 200.00 euros.
Viviendas bastante más baratas
El presidente del colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) en Baleares, José Miguel Artieda, resalta que las viviendas con cargas son bastante más baratas que las libres; suelen tener una rebaja del 30 %. Sin embargo, presentan varios inconvenientes. El más importante es que el comprador no puede utilizarla en cuanto la adquiere, sino que tiene que esperar a que éstas se eliminen. Además, los bancos no dan hipotecas para los inmuebles con estas características, por lo que el perfil del comprador es inversionista.
Pese a ello, Artieda argumenta que son inversiones rentables para las personas que no necesiten utilizar la vivienda de forma inmediata. En este sentido, subraya que la inversión se recupera rápidamente. «El descuento medio suele rondar el 30 %, mientras que el precio medio de la vivienda sube en torno al 10 % en Mallorca en los últimos años, por lo que la inversión resulta atractiva».
El presidente de API subraya que «la mayoría de las viviendas que se anuncian por menos de 250.000 euros en Mallorca, salvo algunas VPO, tienen cargas: okupas, inquilinos, etc.» y resalta que hay muchos compradores interesados, ya sea porque no pueden acceder a otras o como inversión. En este punto, resalta que hay muchos tipos de cargas, pero los más habituales son los citados con anterioridad y el usufructo. Cabe precisar que el «usufructuario es el que disfruta del uso y frutos del inmueble sin ser el dueño, por lo que podrá seguir utilizando la vivienda como un bien ajeno. El comprador, denominado nudo propietario, no puede utilizarla ni arrendarla mientras dure el usufructo».
Adopción de medidas
Por su parte, el portavoz de Idealista reclama medidas para hacer frente a esta situación. «Tristemente, estas ventas son una realidad en el mercado y para revertirla son necesarias políticas que protejan a los propietarios, que les ofrezcan seguridad jurídica y que les aseguren la recuperación de su vivienda. Como comentábamos hace algunos meses, todos los mensajes tendentes a minimizar esta realidad, utilizando a veces comparaciones irreales, no solo no cambian la percepción del mercado, sino que redundan en la sensación de desprotección de los propietarios y fomentan la desaparición de más viviendas del mercado del alquiler».