Bitcoin pierde los 100.000 dólares por primera vez desde junio

El Bitcoin, la criptomoneda más conocida y valiosa del mercado, ha experimentado un notable retroceso en las últimas horas, llegando a perder la simbólica cota de los 100.000 dólares esta pasada madrugada. Este descenso marca la primera vez que el activo digital se sitúa por debajo de este umbral desde mediados de junio de 2025. La noticia ha generado cierta inquietud entre los inversores, si bien el mercado ha mostrado signos de recuperación a lo largo de la jornada, evidenciando la inherente volatilidad de los criptoactivos y la constante fluctuación de su valor en un entorno global cada vez más interconectado.

Pese a este momentáneo descalabro, la criptodivisa ha amanecido con un notable ánimo alcista, recuperando parte del terreno perdido. Según los datos más recientes del mercado, a las 13:00 horas, el Bitcoin registraba un alza del 1,7 %, situándose en el entorno de los 102.000 dólares. Es más, en lo que va de este 2025, el Bitcoin atesora una revalorización acumulada del 8,9 %, lo que subraya su tendencia positiva a medio plazo. No obstante, cabe recordar que su cotización actual se mantiene por debajo de los máximos anuales cosechados el 6 de octubre, cuando llegó a tocar los 126.000 dólares, un hito que marcó un pico significativo en su trayectoria.

La pérdida momentánea de la simbólica cota de los 100.000 dólares no ha pasado desapercibida para los analistas. Simon Peters, experto en criptoactivos de eToro, ha señalado que este movimiento se debe, en gran medida, a la reciente reunión de la Reserva Federal (Fed). En dicha cita, su presidente, Jerome Powell, dejó entrever la posibilidad de no efectuar un recorte de tipos de interés en diciembre, una declaración que sembró la incertidumbre en los mercados. Peters ha cifrado el impacto de estas palabras: «Antes de la reunión, la probabilidad de un recorte por parte del mercado era del 96 %, mientras que, tras la rueda de prensa, esta probabilidad se redujo a menos del 70 %, lo que pone de manifiesto el cambio en la aversión al riesgo del mercado».

En paralelo a las declaraciones de la Fed, Peters ha indicado que las liquidaciones por valor de 915 millones de dólares desde principios de noviembre también han contribuido significativamente al reciente descenso del precio del Bitcoin. Estas liquidaciones, que implican la venta forzada de posiciones apalancadas, suelen generar una presión bajista adicional en el mercado. Sin embargo, el analista ha matizado que, si bien este retroceso podría inquietar a algunos inversores, una volatilidad de esta magnitud no es inusual en el ecosistema de las criptomonedas, un sector conocido por sus bruscos movimientos de precios.

De hecho, la historia del Bitcoin está plagada de episodios de correcciones significativas seguidas de recuperaciones espectaculares. Peters ha expuesto que la criptomoneda ha experimentado varias caídas superiores al 30 % en los últimos años. La más reciente se produjo entre enero y abril de 2024, cuando su valor descendió de 109.000 a 74.500 dólares. Tras este periodo de ajuste, el Bitcoin firmó una impresionante recuperación del 70 %, logrando alcanzar el máximo histórico actual de 126.300 dólares en octubre de 2025.

Mirando hacia el futuro, Peters ha anticipado que diversos factores a corto plazo podrían provocar una rápida reversión de los precios y un nuevo repunte. Entre ellos, destacan las renovadas expectativas de recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales, que suelen favorecer a los activos de riesgo. Asimismo, las continuas entradas de capital en los ETF de Bitcoin al contado, que facilitan la inversión institucional y minorista en la criptomoneda, se perfilan como un catalizador clave para su crecimiento. Estos elementos, combinados con la estructura de oferta limitada del Bitcoin, sugieren un potencial alcista a medio y largo plazo, a pesar de las fluctuaciones actuales.

¿Un indicador de debilidad o bien de oportunidad?

La volatilidad es una característica intrínseca del Bitcoin y del mercado de criptoactivos en general. Para algunos, estas fluctuaciones extremas son un indicador de riesgo y debilidad, lo que les disuade de invertir. Sin embargo, para otros, la volatilidad representa una fuente de oportunidades significativas. Los inversores con una alta tolerancia al riesgo y una perspectiva a largo plazo a menudo ven las caídas de precios como momentos para acumular más Bitcoin a un coste menor, anticipando futuras recuperaciones. La historia ha demostrado que, a pesar de las correcciones bruscas, el Bitcoin ha tendido a recuperarse y alcanzar nuevos máximos con el tiempo. Por tanto, la percepción de la volatilidad depende en gran medida de la estrategia de inversión y del horizonte temporal del inversor, siendo un factor que requiere una comprensión profunda del mercado.

Enlace de origen : Bitcoin pierde los 100.000 dólares por primera vez desde junio