Catolicismo ¿el nuevo ‘cool’?

Directo al grano… Si en su esencia el término inglés cool significo ‘fresco’ (no confundir con cold), coloquialmente también se utiliza para definir algo que está de moda, que ‘mola’ o que es ‘guay del Paraguay’. Así decir, por ejemplo, que un local es cool significa que está de moda, que está genial. Dicho esto, al parecer un sector de esos ‘husmeadores’ sociales que detectan los cambios de la realidad que vivimos comienzan a atisbar nuevas tendencias que nos dirigen hacia una nueva espiritualidad. Se nota que una parte de la juventud occidental regresa a hábitos más conservadores. Muchos indicadores así lo proponen. Como muestra vemos los progresivos resultados electorales (y las encuestas) en España de los partidos más afines al movimiento anti-woke y más contrarios al pensamiento posmoderno (Vox, PP, Alvise, Aliança Catalana…). Son esos que predican una cierta vuelta a los orígenes culturales propios evitando también los excesos habidos tanto en la interpretación de los conceptos de solidaridad, ecológicos o sociales así como a las forzadas renuncias a las formas de comportamiento tradicionales.

EL MOVIMIENTO es occidental. Muchos jóvenes italianos, franceses, alemanes, británicos y ahora, como decimos, también españoles (veamos el ejemplo de Vito Quiles y varios de los llamados influencers) abogan ya por votar a partidos radicalmente conservadores y no únicamente por miedo a una inmigración descontrolada sino también para defender los valores morales tradicionales. Así lo hacía precisamente en USA Charlie Kirk, el joven norteamericano asesinado el pasado 10 de septiembre por defender las causas de los conservadores de su país.

En España muchos jóvenes también se preguntan por el sentido de su vida después del desengaño del 15-M, superada la postverdad y una vez comprobadas las consecuencias de un falso ecologismo politizado y comercializado políticamente que acota muchas salidas laborales en el medio agrícola. Y todo ello dentro de un contexto de falta de oportunidades para formar una familia ó para ser autosuficientes económicamente ó por no poder aspirar a vivir como lo hicieron sus padres en el franquismo. El trabajo precario, las relaciones de usar y tirar, la verdad convertida en enemiga, el sentido de la vida reducido a una historia en Instagram… forma parte de la vida diaria de estos jóvenes. Los problemas de estas generaciones no se solucionarán con una paguita más, ni con bonos de compra en forma de beneficencia administrativa, ni rociándolos con redes sociales para que entretengan su tiempo por aquello tan menorquín de qui dia passa, any empeny. No. Ya no cuela más. Ha regresado el «¡Basta ya!», y ahora en versión juvenil.

Noticias relacionadas

Y EN ESTE CONTEXTO, la aparición de un disco de una cantante española, Rosalía, una catalana aficionada a la simbología española más auténtica (para desesperación de los barratinos más carcas) ha revolucionado el patio mediático y social. Su nueva obra «Lux» encuentra un terreno inesperado en lo espiritual y en lo místico. Y parece que no es oportunismo comercial sino convencimiento interior. Según declara la cantante, el tema central del disco «gira en torno a la búsqueda del sentido de la vida a través de la fe, y más concretamente, de la católica». No como un dogma impuesto sino como refugio en un mundo que se deshace entre los dedos. «En ese vacío, la fe católica, con su liturgia, su historia, su comunidad, ofrece algo que el progresismo posmoderno no puede dar: un ancla. No una ideología. Un lugar donde asentarse» (ABC).

Las encuestas recientes dicen que una parte significativa de jóvenes comienzan a regresar a las Iglesias. ¿Una vuelta silenciosa a la religión? Católica por más señas. ¿Estará Occidente reaccionando frente a la esclavitud vital que ha representado el progresismo laicista que despoja al hombre de su mundo interior? No sería de extrañar ante tanto ataque al alma española y europea. ¿Es el Catolicismo el nuevo cool?

NOTAS:
1- Sánchez El Laico ha matriculado a su hija en una universidad pija, privada y católica de Pozuelo, el municipio más rico de España. La falta de concordancia entre ideas y acciones delata a los sepulcros blanqueados.
2- Delirio woke: Spotify ha censurado dos canciones del Dúo Dinámico: «Quince años tiene mi amor» y «Yo busco una muchacha como tú». Las sucias mentes de algunos deberían lavarse con lejía.
3- Viral. Parlament de .Cat: Una diputada musulmana de ERC (llevando pañuelo) a una compañera de escaño: «Oye, tápate, que enseñas las tetas».
4- Seguridad / Unesco. Ya lo cantó Serrat: «Niño, deja ya de joder con la pelota». Demasiados años. ¡Acabadla ya!
5- Si nunca han leído «Sumisión» de Michel Houellebecq y/o «La rabia y el orgullo» de Oriana Fallaci, por favor háganlo. Es urgente. Muy urgente. Son imprescindibles para entender la nueva Europa (y lo sucedido en NYC, la ciudad «that never sleeps» según Sinatra).
6- Ilegalizar la Fundación F. Franco es un acto de totalitarismo iliberal. No intentéis callarlo, combatidlo.
7- El informe de Cáritas muestra la realidad de la economía popular hoy en España. El resto es charlatanería social-capitalista.
8- Ya ha salido a la venta la segunda edición del libro de Margarita Caules «La Bisuteria de Mahón».

Enlace de origen : Catolicismo ¿el nuevo ‘cool’?