La mañana de este miércoles 3 de septiembre de 2025 ha despertado con una importante incidencia tecnológica que afecta a millones de usuarios en todo el mundo. ChatGPT, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, ha sufrido una caída generalizada que impide su funcionamiento normal, según confirman numerosos reportes de usuarios en distintas plataformas digitales. La herramienta, que se ha convertido en indispensable para múltiples sectores profesionales y académicos, no responde a las consultas realizadas por sus usuarios desde primeras horas del día.
Los problemas técnicos comenzaron a manifestarse durante la madrugada en España, pero la incidencia se ha extendido rápidamente a nivel global generando una oleada de avisos en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y Reddit. La web especializada Downdetector, plataforma que monitoriza el funcionamiento de servicios digitales, ya ha registrado cientos de informes relacionados con esta caída, confirmando que no se trata de problemas aislados sino de una interrupción generalizada del servicio. Por el momento, OpenAI no ha emitido comunicado oficial sobre las causas del fallo ni ha proporcionado un tiempo estimado para el restablecimiento del servicio.
Este incidente se produce apenas tres meses después de la última gran interrupción que afectó a ChatGPT en junio de 2025, cuando los usuarios españoles se vieron privados de acceso a la plataforma durante varias horas. Aquella incidencia se resolvió en aproximadamente 24 horas, aunque la compañía nunca detalló públicamente los motivos técnicos que provocaron el fallo. La recurrencia de estos problemas ha suscitado preocupación entre los profesionales que dependen del servicio para sus actividades diarias.
Impacto en usuarios y empresas dependientes de la IA
La interrupción del servicio de ChatGPT está teniendo un impacto considerable en múltiples sectores que han integrado esta herramienta en sus flujos de trabajo cotidianos. Desde desarrolladores de software que utilizan la API para aplicaciones propias, hasta profesionales del marketing, periodistas, investigadores y estudiantes que recurren al chatbot para consultas especializadas, la caída está generando retrasos y complicaciones en tareas programadas para la jornada.
En el ámbito empresarial, numerosas compañías que han implementado ChatGPT en sus sistemas de atención al cliente o procesos internos se enfrentan a interrupciones que afectan su operativa diaria. Las redes sociales se han llenado de mensajes de usuarios corporativos expresando su frustración ante la falta de comunicación oficial por parte de OpenAI sobre el tiempo estimado de resolución del problema.
Expertos en tecnología consultados señalan que este tipo de incidencias suelen estar relacionadas con sobrecarga en los servidores, actualizaciones de sistemas que presentan errores inesperados, o posibles ataques externos que comprometen la infraestructura. Sin embargo, sin un comunicado oficial de la compañía, resulta imposible determinar con exactitud la naturaleza del problema actual.
Historial de caídas de ChatGPT desde su lanzamiento
Desde su lanzamiento público en noviembre de 2022, ChatGPT ha experimentado varios episodios de inestabilidad que han afectado a su servicio en distintos grados. La popularidad masiva que alcanzó rápidamente puso a prueba la infraestructura de OpenAI, que se vio obligada a limitar nuevos registros en los primeros meses de 2023 debido a la demanda sin precedentes.
En mayo de 2023, la plataforma sufrió su primera gran caída global que duró aproximadamente 12 horas, atribuida oficialmente a problemas de escalabilidad. Posteriormente, en febrero de 2024, un fallo en la actualización del modelo GPT-4 provocó respuestas incorrectas y una interrupción parcial que afectó principalmente a los usuarios de pago. El incidente de junio de 2025, que afectó exclusivamente a España, nunca fue explicado oficialmente por la compañía.
Esta nueva caída en septiembre de 2025 representa el quinto episodio significativo de interrupción del servicio en la historia de ChatGPT, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad y fiabilidad de una herramienta que cada vez más sectores consideran crítica para sus operaciones. Los expertos en tecnología señalan que estos problemas son habituales en plataformas de gran escala, pero subrayan la necesidad de mayor transparencia en la comunicación sobre incidencias.
¿Qué es ChatGPT y por qué su relevancia actual?
ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer) que se ha convertido en una de las herramientas tecnológicas más influyentes de los últimos años. Lanzado en su versión inicial en noviembre de 2022, el sistema utiliza técnicas de aprendizaje profundo para procesar y generar texto de manera que simula la conversación humana con un nivel de naturalidad sin precedentes.
La herramienta ha revolucionado múltiples sectores por su capacidad para redactar contenidos, programar código, analizar datos y responder consultas complejas con un nivel de precisión que, aunque no perfecto, resulta suficientemente útil para numerosas aplicaciones prácticas. Su adopción se ha extendido rápidamente en entornos educativos, empresariales y de investigación, transformando flujos de trabajo y planteando nuevos paradigmas sobre la colaboración entre humanos e inteligencia artificial.
En 2025, se estima que más de 200 millones de usuarios utilizan regularmente ChatGPT en todo el mundo, mientras que miles de empresas han integrado sus capacidades mediante API en sus propios productos y servicios. Esta dependencia creciente explica el impacto significativo que generan las interrupciones del servicio como la experimentada hoy.
¿Qué hacer si dependes de ChatGPT durante la caída?
Para los usuarios afectados por la interrupción del servicio, los expertos recomiendan considerar alternativas temporales mientras se resuelve la incidencia. Entre las opciones disponibles se encuentran otros modelos de lenguaje como Claude de Anthropic, Gemini de Google, o Llama de Meta, que ofrecen funcionalidades similares aunque con sus propias particularidades.
Para casos de uso específicos, como la programación, herramientas especializadas como GitHub Copilot pueden servir como sustituto temporal. En el ámbito de la redacción y edición de contenidos, existen opciones como Jasper AI o Copy.ai que, aunque generalmente menos versátiles que ChatGPT, pueden resolver necesidades puntuales.
Los usuarios profesionales que dependen críticamente del servicio deberían considerar, según recomiendan especialistas en tecnología, implementar planes de contingencia permanentes que contemplen escenarios de interrupción de servicios en la nube. Esta estrategia resulta cada vez más necesaria en un entorno donde la dependencia de herramientas de inteligencia artificial es creciente pero su disponibilidad no está garantizada al 100%.