
Vuelvo a lo de ayer: el estilo de vida, el consumismo, el capitalismo feroz. Uno de los síntomas más elocuentes del mal camino que hemos escogido es ver cómo los antiguos mercados de abastos se transforman en ridículos espacios de postureo en los que ya no huele a sardinas viejas y bacalao en salmuera, sino a perfumes caros y a flores frescas. El modo de vida actual nos exige alcanzar elevados ingresos simplemente para subsistir, porque los servicios básicos –vivienda, electricidad, gas, agua, internet, combustible, seguros, impuestos– han escalado hasta límites inconcebibles. A menudo se necesitan los salarios de dos personas para llegar a fin de mes. Y eso, claro, exige una dedicación plena al mundo laboral. ¿Quién tiene tiempo y ganas de hacer una compra consciente, cocinar durante horas y saborear la comida como debe ser, un auténtico ritual familiar o social? Muy pocos, seguramente solo algunos jubilados. Por eso el universo culinario ha salido de los hogares para instalarse en caros restaurantes de élite, en cursos y talleres y en programas de televisión. Cocinar y comer se ha convertido en un espectáculo. Las consecuencias son claras: peor salud para todos.
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Cocinar, comer