Coinga vende ya el 40% del total del queso menorquín con denominación

«El consejo rector de Coinga planteó y ha llevado a cabo un cambio estratégico, consistente en transformar toda la leche recibida en productos de mayor valor añadido. Por ello dejamos de envasar leche y pasamos a transformar casi la totalidad de la leche recogida en queso», explica a MENORCA • «Es Diari» el economista Santiago Lafuente Mir, que ha sido reelegido para seguir desempeñando durante un nuevo mandato de cuatro años la presidencia de Coinga.

Durante este periodo, la entidad, que cuenta hoy con 104 fincas asociadas ha pasado de comercializar 735.000 a 1.200.000 kilos, con un incremento del 63 por cien. Hoy también envasa más de dos millones de leche fresca y kéfir, con un aumento del veinte por cien. Con estas cifras, la Coooperativa Insular Ganadera gestiona y comercializa el 40 por cien de la producción de la Denominación de Origen Queso Mahón-Menorca.

Nace el Provilac en Menorca

Al asumir Santiago Lafuente la presidencia de Coinga, en junio de 2021, en plena pandemia por la covid, el sector entró en una espiral de crecimiento de costes, tanto para la industria como para las fincas. En Coinga -manifiesta- mantuvimos las primeras reuniones con el Govern, Consell insular y las organizaciones profesionales agrarias en agosto de 2021. Asistieron la entonces consellera Mae de la Concha y el director general de Agricultura, Fernando Fernández, que sigue desempeñando esta responsabilidad. El sector reclamó un plan de choque para evitar el cierre de fincas por los elevados costes de producción. Así nace el Plan Provilac.

«Las instituciones nos pidieron incrementar el precio de la leche en dos céntimos por litro. No había pasado un mes y lo habíamos aprobado, de manera que a final de año firmamos el primer Plan Provilac», añade Lafuente. Después se llegó a aumentar el  precio por litro de leche en 17 céntimos más por el incremento de costes en las fincas. Hoy Coinga paga un precio base de  46 céntimos/litro.

Dos millones en inversiones

En el primer mandato de Santiago Lafuente se han realizado inversiones en Coinga que suman dos millones de euros en maquinaria, vehículos de recogida leche, placas solares, digitalización y nuevos procesos productivos. «No solo somos más eficientes sino que producimos mejor y damos mayores garantías a nuestros clientes. Esta mejora nos permite desarrollar nuevos productos», afirma. Como prioridad del segundo mandato fija seguir incrementando el precio de la leche. «Hace pocos años se pagaba a 30 céntimos el litro, hoy la pagamos a 46 céntimos. Pero si queremos mantener el campo de Menorca, esta Menorca que tanto nos gusta, las fincas han de ser rentables», declara Lafuente, que elogia el «buen trabajo y dedicación de Santiago Tadeo en la gerencia de Coinga».

Homenaje a Marga Tudurí y los expresidentes Guillermo de Olives y Lorenzo Lafuente

En el transcurso de la junta general, y a propuesta del presidente, Santiago Lafuente, se acordó rendir homenaje a tres personas por su leal compromiso, larga trayectoria, dedicación y aportaciones a la Coooperativa Insular Ganadera.

Consta en acta el reconocimiento de los socios de Coinga a los expresidentes Lorenzo Lafuente Hernández y Guillermo de Olives de Vidal. También a Margarita Tudurí Febrer por el trabajo llevado a cabo como gerente de la entidad cooperativa menorquina.

El coronel Lorenzo Lafuente Hernández, padre del actual presidente, fue uno de los fundadores de Coinga, cuya presidencia desempeñó durante 27 años, hasta 2014. Falleció en octubre de 2024. El también coronel Guillermo de Olives de Vidal relevó a Lorenzo Lafuente al frente de Coinga. Ya formaba parte de la rectora de la cooperativa como tesorero. «Gracias a estas tres personas, que nos han pasado el testigo de su ejemplo, Coinga ha continuado y seguirá», afirmó Santiago Lafuente Mir.

El apunte

Consejo Rector de Coinga. Julio de 2025

Enlace de origen : Coinga vende ya el 40% del total del queso menorquín con denominación