De los 2 socorristas de Macarella a los 8 de Son Bou: así será el despliegue de vigilancia en playas

Un total de 65 socorristas van a ser este año los encargados de velar por la seguridad de los bañistas en las playas de los municipios de Menorca que cuentan con servicio de vigilancia. El pistoletazo de salida ya se dio el pasado jueves con la incorporación de los profesionales de salvamento en seis enclaves del litoral, Son Bou y Cala en Porter, en Alaior, Cala Galdana, en Ferreries, y Arenal d’en Castell, Cala Tirant y Son Parc, en Es Mercadal, que ya cuentan con los socorristas en sus respectivas posiciones para intervenir en caso de necesidad.   

Son 25 playas -19 urbanas y 6    vírgenes- repartidas entre los términos municipales de Maó, Ciutadella, Alaior, Es Migjorn, Sant Lluís, Ferreries y Es Mercadal las que se distribuyen al personal de socorrismo con incrementos de un efectivo más en algunos casos, en los meses de mayor afluencia de turistas. En la de Son Bou, la de mayor longitud de Menorca, de mediados de junio a mediados de septiembre serán 8 en lugar de 6 los socorristas que trabajen a diario.La playa de Alaior tiene cuatro torres de vigilancia instaladas, mientras que está pendiente de la de Cala en Porter, arrasada por la DANA del agosto del año pasado.

Los horarios del servicio oscilan entre las 10 de la mañana y las 19.30 horas, según la playa y el periodo de la temporada en que nos encontremos.

Como novedad, las playas de Es Migjorn tendrán un profesional más en los meses de temporada alta, pasando de 4 a 5. Ciutadella mantendrá dos embarcaciones de vigilancia para la costa norte y la sur, una de ellas de 6 metros de eslora y 150 caballos de potencia. Y en Cala Galdana se han dispuesto una moto de agua y una embarcación con mejores prestaciones de las que tenían el año pasado.

Ahogamientos

El propósito del servicio, prevenir y evitar, en la medida de lo posible, ahogamientos e intervenir en los incidentes,    considerando que el año pasado fueron 5 las personas que fallecieron ahogadas en el litoral de la Isla, de mayo a octubre, según informó la Dirección General de Emergencias a final de temporada.

Un año más es la empresa Marsave Vigilancia y Socorrismo, con sede en Felanitx pero de ámbito nacional, la que aglutina 23 de las 25 playas con servicio de socorrismo y vigilancia en Menorca. Marsave ha ganado en los últimos meses la licitación pública en Sant Lluís, Es Migjorn y Ferreries, renovando la concesión que ya tenía.

Maó, el más tardío

El único municipio que se le ha resistido ha sido el de Maó, cuya concesión ha recaído en la empresa mallorquina, Salvamento y Rescate Profesional, con un contrato para los próximos cuatro años, hasta 2028. Dado que la licitación se ha resuelto recientemente, la incorporación de los socorristas a Es Grau y Sa Mesquida será efectiva el sábado 24 de mayo, por lo que estas playas serán las últimas en tener disponible el servicio de socorrismo.

El apunte

Marsave vuelve a copar todas las concesiones salvo de las playas de Maó

Enlace de origen : De los 2 socorristas de Macarella a los 8 de Son Bou: así será el despliegue de vigilancia en playas