En esa tendencia positiva destaca la reducción de la tasa de abandono escolar en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que se sitúa en el 5,4 por ciento, diez puntos porcentuales menos que el porcentaje del conjunto de Balears, que alcanza el 15,3 por ciento. Esto significa que, a nivel insular, del total del alumnado matriculado en primero de la ESO el curso 2019-2020, el 94,6 por ciento continuó matriculado en cuarto de la ESO el curso 2022-2023. Si se observa la evolución de los datos, resulta llamativo cómo, entre los cursos 2012-2013 y 2018-2019, la pérdida de matrículas se encontraba entre el 14 y el 18 por ciento, porcentaje que ha experimentado un importante descenso desde el curso 2019-2020 y que, de momento, a la vista de los resultados de este último curso escolar, continúa a la baja, alcanzando la menor tasa de la última década.
Prevenir el abandono escolar
Aun así, «son cifras mejorables, que haya abandono escolar siempre nos va a preocupar», subraya Maria Jesús Barceló, presidenta del Consell Escolar de Menorca. Defiende que «la educación es una parte fundamental del desarrollo integral de las personas y hay que seguir trabajando para prevenir el abandono escolar». En Bachillerato, la pérdida de matrículas de un curso a otro es ligeramente superior, aunque menor en comparación con los cursos anteriores. La tasa se sitúa en el 6,1 por ciento, es decir, que del total del alumnado matriculado en primero de Bachillerato el curso 2020-2021, el 93,9 por ciento continuó matriculado en segundo de Bachillerato el curso siguiente.
Los datos disponibles a nivel insular en esta rama de la educación postobligatoria revelan que, en tan solo cuatro años, desde el curso 2016-2017 hasta el curso 2020-2021, se pasa de una tasa del 15,1 por ciento a una del 3,9 por ciento. Aunque en el curso 2021-2022 hay una subida que llega hasta el 10,5 por ciento, este último curso 2022-2023 la tasa vuelve a descender hasta el 6,1 por ciento y es muy inferior a la cifra global de Balears, que ha subido hasta alcanzar el 19 por ciento, más de siete puntos por encima que el curso anterior.
Alumnos matriculados
Respecto a la tasa de matriculación, no llega en ningún caso al cien por cien por la fluctuación de habitantes en el padrón. En Educación Primaria se queda en el 95,7 por ciento, con 5.045 alumnos matriculados, un 1,7 por ciento menos que el curso anterior. El 75 por ciento de los estudiantes están inscritos en centros de titularidad pública y el 25 por ciento restante en centros concertados. En la ESO, la tasa se sitúa en el 94,1 por ciento. Con 3.873 alumnos matriculados, un 2,3 por ciento más que el curso anterior, el 76 por ciento están inscritos en centros de titularidad pública y el 24 por ciento restante en centros concertados. En Bachillerato, la tasa de matriculación es, tan solo, del 48,3 por ciento, con 996 alumnos matriculados, la mayoría, en la modalidad cientifico-técnica y en la de humanidades y ciencias sociales.
El apunte
En la FP se rompe la tendencia y decaen las matriculaciones