
forma del Código Penal que elimina el delito de sedición y crea el de delitos públicos agravados ha coincidido con el auto dictado por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el que ajusta las calificaciones penales contra los líderes que impulsaron el ‘procés’ de independencia de Catalunya. El juez del Tribunal Supremo prescinde ahora del nuevo delito de desórdenes agravados, sancionado con penas más bajas, e imputa al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, Antoni Comín y Lluís Puig, de Junts per Catalunya, los delitos de malversación de caudales públicos -que califica de naturaleza agravada- y desobediencia. Un cambio de criterio que no responde a los objetivos del Gobierno de Pedro Sánchez para los procesados y para quienes están pendientes de juicio por el referéndum celebrado el 1 de octubre de 2017 así como sus preparativos y organización. El Gobierno, que evita entrar en controversia con la interpretación del juez Llarena, confiaba en que sería mucho más fácil juzgar a Puigdemont en España, pero el expresident afirma que «no volveré esposado ni rendido delante de un juez aunque sea indulgente, lucharé por volver libre». El auto del magistrado introduce incertidumbre en la estrategia del PSOE y Unidas Podemos, y también complica el laberinto judicial de Catalunya.
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : El auto de Llarena que complica el laberinto judicial de Catalunya