La UAPE estará integrada en la Oficina de Planificación y Coordinación de Inversiones Estratégicas y funcionará como ventanilla única para los promotores que presenten proyectos susceptibles de ser declarados de especial interés estratégico (PEIE).
La unidad tendrá entre sus funciones analizar las solicitudes en un plazo máximo de dos meses, ofrecer apoyo técnico y administrativo durante la tramitación y realizar el seguimiento de las inversiones.
Podrán acceder a esta declaración las iniciativas que contribuyan a la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar social en ámbitos como la innovación, el medio ambiente, el capital humano, los activos tangibles o la cohesión social.
Uno de los objetivos de este servicio técnico de acompañamiento a empresas y promotores es reducir a la mitad el tiempo de puesta en marcha de un proyecto estratégico, según declaró ayer la presidenta del Govern Marga Prohens.
«Alfombra roja a la inversión», subrayó en declaraciones a los medios tras participar en la reunión para presentar la UAPE a representantes de los agentes económicos y sociales, celebrada en Ca n’Oleo.
La presidenta hizo hincapié en que la UAPE pretende «diversificar, pero de verdad» y diseñar qué tipo de inversión se busca para el archipiélago, teniendo en cuenta las bases de la agenda de transición del Pacto por la Sostenibilidad.
Requisitos
El decreto establece dos fórmulas para obtener la declaración de proyecto estratégico. La primera exige cumplir ciertos requisitos económicos y laborales, como inversiones mínimas de 500.000 euros en proyectos agrarios, tres millones si son de innovación, salud, educación o ciclo del agua y diez millones en otros sectores; además de la creación y mantenimiento durante al menos dos años de 20 puestos de trabajo.
La segunda vía no fija requisitos económicos previos, pero sí que el proyecto tenga un impacto transformador en el modelo productivo de las islas, diversifique la economía o genere un beneficio social relevante. En estos casos, deberá ser impulsado directamente por la conselleria sectorial competente.
Los proyectos que obtengan la declaración de proyecto estratégico se beneficiarán de tramitación preferente, reducción de plazos administrativos, acompañamiento técnico especializado, coordinación público-privada a través de una ventanilla única, acceso prioritario a financiación y programas de ayudas, así como estímulos a la formación y contratación. El Govern le asignará un director técnico del proyecto que, entre otras cosas, se encargará de los trámites con las diferentes administraciones.
La evaluación corresponderá a la Comisión para la Aceleración de Proyectos Estratégicos (CAPE), presidida por el conseller responsable de inversiones estratégicas e integrada por representantes de las direcciones generales implicadas.
Con este nuevo marco regulador, el Govern busca atraer y consolidar inversiones de alto valor añadido que generen oportunidades y fortalezcan la competitividad de Balears. «Tenemos el deber de preparar el futuro de las islas, y con esta medida se lo ponemos fácil a los que quieran invertir en proyectos que transformen nuestro modelo económico», concluyó Prohens.