En el caso del PRE, fue una de las medidas que el Ejecutivo balear puso en marcha para desbloquear suelos urbanizables ya previstos y agilizar los plazos de tramitación.
Mateo insistió en que «estas 7.000 viviendas destinadas a residentes y está fijado por ley: es necesario como mínimo cinco años de residencia». Sin embargo, hay municipios que están desarrollando proyectos de vivienda asequible donde piden un mínimo de 18 años de empadronamiento, como Sóller o Bunyola, u ocho años en Esporles». El conseller advirtió que «más allá del ruido partidista, somos conscientes de que en vivienda, se necesita tiempo para percibir un cambio de tendencia y notar el efecto de las medidas puestas en marcha».
En cuanto a los proyectos del Institut Balear de la Vivienda (IBAVI), se presentaron varios proyectos que está llevando a cabo, entre ellos 24 VPOs en Peguera (Calvià), las del cine Fantasio en Sóller o en el Convent dels Mínims en Campos. En total está llevando a cabo 900 viviendas protegidas, aunque la cifra se incrementará en función de las promociones que ayuden a impulsar los municipios.
También se presentaron ejemplos prácticos de las políticas de vivienda que se están aplicando. Así, en los últimos seis meses se han firmado 60 contratos de Lloguer Segur en Baleares y se han concedido alrededor de 600 Hipotecas Jove, de las cuales 242 las ha tramitado Colonya Caixa Pollença.
Además, Germán Rocha, gerente y CEO de la promotora Amb Tú, explicó que tiene en marcha 18 proyectos de vivienda de precio limitado, sumados a otros 34 en fase de estudio, lo que le permitirá superar el millar de viviendas de precio limitado. La empresa mallorquina se dedica a desarrollar promociones de vivienda de precio limitado en edificios fuera de ordenación o a medio construir y que la nueva normativa permite desarrollar si es una oferta asequible.
Rocha advirtió que «hemos analizado 227 edificios de las Islas que están sin terminar, obsoletos o que son inadecuados, lo que permitiría crear 1.800 viviendas en cinco años destinadas a los residentes. Podemos invertir sin especular».
Por su parte, Inmaculada Durán, responsable del área de Negocio de Colonya Caixa Pollença desgranó los detalles de la aplicación de la Hipoteca Jove: «Desde 2023 hemos gestionado 242 operaciones de esta modalidad y hemos concedido 41,18 millones de euros en hipotecas, con una media de 170.000 euros por vivienda».
El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Balears, Antoni Jaume, explicó la aplicación del programa Lloguer Segur, que en los últimos seis meses, cuando se inició su aplicación, ya ha firmado 60 contratos en las Islas.