El informe de la UCO que fija la atención en Santos Cerdán y las primeras explicaciones del dirigente socialista

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha puesto bajo el foco de atención a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, y al exministro José Luis Ábalos por su presunta implicación en un caso de amaño de adjudicaciones de obra pública en España. Según las primeras informaciones, una conversación grabada por la UCO revela que ambos dirigentes socialistas, junto al exasesor Koldo García, habrían hablado sobre una deuda superior a los 400.000 euros que varias empresas adjudicatarias de obra pública habrían contraído con ellos.

Estos hechos salieron a la luz poco después de que la UCO registrara la vivienda de Ábalos en Valencia y cuatro empresas ubicadas en Navarra, Granada y Valencia. Las sospechas apuntan a que la mencionada deuda sería el pago a cambio del amaño de adjudicaciones públicas de carreteras.

Reacciones y explicaciones pendientes

Ante estas graves acusaciones, Santos Cerdán ha negado este jueves cualquier implicación en el supuesto amaño de contratos y cobro de comisiones ilegales. El dirigente socialista ha asegurado en el Congreso de los Diputados que convocará a los medios de comunicación para dar todas las explicaciones pertinentes cuando conozca el contenido del informe de la UCO. «Cuando conozcamos el informe daré todas las explicaciones que tenga que dar. Convocaré a todos los medios a una rueda de prensa en Ferraz y lo explicaré», declaró Cerdán en los pasillos de la cámara baja.

Preguntado directamente si puede asegurar que el informe no le implicará en ningún amaño de contrato, Cerdán respondió de forma tajante: «Completamente seguro». Además, negó haber participado en la conversación que recogería el informe de la UCO. Desde el PSOE también han salido en defensa de su secretario de organización, afirmando que «jamás ha cobrado una comisión» por influir en adjudicaciones de obra pública.

Posibles consecuencias

Este escándalo se enmarca en una serie de investigaciones que tienen su punto de partida en la llamada trama Koldo, en la que se investiga al actual diputado del grupo mixto, José Luis Ábalos. De confirmarse las acusaciones, este caso podría tener un impacto significativo en la credibilidad y la imagen del principal partido de la coalición de Gobierno en España.

El Tribunal Supremo, que supervisa el caso, deberá determinar si existen indicios suficientes para imputar a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y otras personas relacionadas con este supuesto amaño de contratos públicos. Mientras tanto, la oposición política ya ha exigido explicaciones al gobierno y al PSOE, y se antoja seguro que este escándalo centrará buena parte del debate público en los próximos días.

Enlace de origen : El informe de la UCO que fija la atención en Santos Cerdán y las primeras explicaciones del dirigente socialista