El nuevo Rafael Nadal

El 19 de noviembre de 2024 se escribía la última página del libro más exitoso del deporte español de toda su historia. No fue un final feliz, pero la amarga experiencia de la Copa Davis de Málaga en 2024 apenas enturbió la casi infinita cantidad de páginas doradas escritas con su raqueta por Rafael Nadal.

En estos últimos 365 días, el ya extenista, que se sepa no ha vuelto a empuñar una raqueta, sí la de pádel y sobre todo sí la de sus palos de golf, pero ha llenado su tiempo con un gran número de actos sociales que han ido desde la Universidad Alfonso X el Sabio o la de Salamanca, donde fue elegido honoris causa, no sin rechazo, hasta el Laureus como icono deportivo.

Entre medias, un sinfin de reconocimientos a un tenista, peros también a un hombre que ha dejado impresos a fuego unos valores que parecen haber adoptado también sus sucesores Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. De todos estos homenajes, el más emocionante, mejor organizado y sentido fue el que le brindó Roland Garros el pasado 25 de mayo. Un homenaje a la leyenda de leyendas del torneo parisino. El nombrado también en 2025 marqués de Llevant, ha tenido tiempo para realizar viajes mitad negocios mitad placer como el realizado con su familia recientemente a Corea del Sur y Japón o a alguna de sus academias repartidas por medio mundo.

Se ha dejado ver con famosos como el actor Will Smith o el cantante Marc Anthony mientras presenciaba una carrera de su equipo de Fórmula 1 del mar, poco después de reunirse con mandatarios como el argentino Javier Milei y también estrenó en la recepción real en Marivent, aunque él con quien ha mantenido desde hace años una mayor relación ha sido con el rey emérito. Pero sin duda el momento más importante de ese año I de su nueva vida ha sido el nacimiento de su segundo hijo, Miquel, que se une al pequeño Rafel nacido en octubre de 2022.

Enlace de origen : El nuevo Rafael Nadal