Según los socialistas, la respuesta de las instituciones menorquinas ante esta emergencia fue «ejemplar, ágil e inmediata», y agradecen especialmente la implicación de Salvamento Marítimo, Cruz Roja, fuerzas de seguridad, personal sanitario y autoridades locales. Sin embargo, critican que en esta ocasión el piso destinado a alojamientos temporales de urgencia no estaba disponible.
Se trata de un recurso habilitado en 2019 a instancias del Fons Menorquí de Cooperació, año en el que también se diseñó un protocolo de actuación tras vivir una situación similar al llegar a la costa menorquina 25 migrantes a bordo de pateras. En esta ocasión, el Consell no contaba con ningún recurso y, como consecuencia, seis adultos tuvieron que pasar la primera noche en las dependencias policiales y la segunda en la Casa de Acogida del Ayuntamiento de Maó.
«Es imprescindible contar con este recurso de alojamiento temporal para hacer frente a situaciones de urgencia social, ya sean familias desahuciadas o migrantes que llegan a la isla en patera», ha señalado el PSOE. Según explican desde el Consell, el piso está actualmente destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Críticas a la consellera Carmen Reynés
El secretario general del PSOE de Menorca, Pepe Mercadal, también ha respondido a las declaraciones de la consellera insular de Bienestar Social, Carmen Reynés, y ha negado que el Gobierno de España no actúe en los países de origen para prevenir este tipo de crisis humanitarias. Según ha explicado, el Ejecutivo central sí desarrolla políticas de cooperación y ha acusado al PP de criticar incluso los viajes del presidente para cerrar acuerdos con esos países.
Además, ha recordado que el Consell insular participa en proyectos de cooperación en países de origen a través del Fons Menorquí de Cooperació, y ha instado a la consellera a «estudiar los protocolos y recursos que dejó preparados el anterior gobierno» en lugar de centrarse en la confrontación política.
En cuanto a la petición de declarar la «contingencia migratoria» en la isla, el dirigente socialista ha aclarado que este mecanismo solo se puede activar si el número de menores acogidos supera en un 50 por ciento la capacidad existente, algo que actualmente no ocurre en Menorca. Cabe recordar que, con el acogimiento de los tres menores llegados el pasado viernes, están ocupadas 21 de las 24 plazas de que la institución dispone entre la Casa de la Infancia y el piso provisional cedido por el Fons Menorquí de Cooperació.