El bitcóin registró un incremento superior al 3% durante la jornada, alcanzando un máximo histórico de 123.153,22 dólares antes de experimentar una ligera corrección que lo situó en 119.750,86 dólares, lo que representa un aumento del 0,5% respecto al día anterior. Con este avance, la criptomoneda acumula una revalorización del 27% en lo que llevamos de 2025, consolidándose como uno de los activos más rentables del año.
Sin embargo este aumento no es casual. Coincide con el debate que tendrá lugar esta semana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre una serie de proyectos legislativos relacionados con las criptomonedas. Estas propuestas podrían proporcionar finalmente a la industria de activos digitales el marco regulatorio nacional que ha estado reclamando durante años, una demanda que ha encontrado eco en el presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha autoproclamado como el «presidente de las criptomonedas» y ha instado activamente a los legisladores a reformar las normas en beneficio del sector.
Crecimiento exponencial
«Actualmente, el bitcóin está experimentando varios vientos de cola favorables», ha declarado Tony Sycamore, analista de mercado de IG, quien señala que la creciente demanda institucional y el respaldo político son los principales catalizadores de este optimismo generalizado en el mercado. «Ha sido un movimiento muy, muy fuerte en los últimos seis o siete días y es difícil prever dónde se detendrá. Parece que podría alcanzar fácilmente el nivel de 125.000 dólares», añadió el experto.
El impulso político al sector no es meramente retórico. Trump y su familia han incursionado activamente en el mundo de las criptomonedas durante el último año, con iniciativas como World Liberty Financial, un proyecto que busca democratizar el acceso a servicios financieros descentralizados, y el lanzamiento en enero de 2025 de su propia criptomoneda meme, que generó un considerable interés en el mercado.
La semana pasada, el empresario de criptomonedas Justin Sun, quien ya era un importante inversor en la moneda $TRUMP, anunció la adquisición de otros 100 millones de dólares en este activo digital, una operación que ha captado la atención de los medios especializados y ha generado debate sobre los posibles conflictos de interés. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre esta inversión millonaria en la criptomoneda vinculada al presidente.
En todo caso, no todas las noticias son positivas para el ecosistema cripto. La moneda $TRUMP, que alcanzó un máximo de aproximadamente 75 dólares en los días posteriores a su lanzamiento en enero de 2025, experimentó una caída del 3,4% este pasado lunes, situándose en 9,45 dólares, según datos de CoinMarketCap. Este descenso contrasta con el fuerte impulso que ha experimentado el bitcóin en las últimas sesiones, que ha arrastrado consigo a otras criptomonedas importantes.
Impacto en el ecosistema de criptoactivos
El éter, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado, también ha mostrado signos de recuperación, alcanzando un máximo de 3.081,94 dólares, su nivel más alto desde el 2 de febrero de 2025. No obstante, todavía acumula una caída superior al 10% en lo que va de año. Por su parte, XRP avanzó un 2,7% tras experimentar un repunte del 6,4% durante la jornada.
El valor total del mercado de criptomonedas se ha disparado hasta aproximadamente 3,8 billones de dólares (3,5 billones de euros), según los últimos datos proporcionados por CoinMarketCap. Esta cifra refleja el creciente interés de inversores institucionales y minoristas en los activos digitales, a pesar de la volatilidad inherente a este tipo de inversiones.
Simon Peters, analista de la plataforma de inversión eToro, ha señalado un detalle interesante: el precio del bitcóin no ha alcanzado un máximo histórico cuando se mide en otras divisas como el euro, lo que sugiere que parte del aumento registrado el lunes podría atribuirse a la debilidad del dólar estadounidense frente a otras monedas de referencia internacional.
Los expertos del sector en España coinciden en que este nuevo récord podría tener importantes implicaciones para el mercado nacional de criptoactivos. Según datos recientes, nuestro país ha experimentado un aumento del 35% en el número de inversores en criptomonedas durante el último año, situándose como el quinto país europeo con mayor adopción de estos activos digitales.
Perspectivas futuras y posibles escenarios
La situación actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento. Algunos analistas advierten sobre los riesgos de una posible burbuja especulativa, mientras que otros sostienen que estamos presenciando la consolidación definitiva de las criptomonedas como una clase de activo legitimada.
Cabe destacar que las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump han generado incertidumbre en otros mercados financieros tradicionales, lo que podría estar redirigiendo parte del capital hacia activos alternativos como las criptomonedas. Esta dinámica podría explicar parcialmente el excepcional rendimiento del bitcóin en las últimas semanas.
En el contexto español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha intensificado sus esfuerzos para regular adecuadamente el sector y proteger a los inversores minoristas. El organismo regulador ha emitido recientemente nuevas directrices sobre la publicidad de criptoactivos y ha anunciado la creación de un grupo de trabajo específico para abordar los desafíos regulatorios que plantea este mercado en constante evolución. Cabe esperar en este sentido a que se produzcan novedades para determinar si este repunte se consolida o si, por el contrario, asistiremos a una corrección significativa. Lo que parece indudable es que la llamada «semana de las criptomonedas» en Estados Unidos marcará un antes y un después en la percepción institucional y regulatoria de estos activos digitales, con potenciales implicaciones para inversores y usuarios en todo el mundo, incluida España y el conjunto de la Unión Europea (UE).