El sector ecuestre apelan a la contribución de las empresas y entidades que «se benefician» del Camí de Cavalls

Tienen claro desde el sector ecuestre que el Camí de Cavalls requiere inversiones para su buen mantenimiento. El desgaste es cada vez mayor, y muy especialmente cuando se celebran pruebas deportivas, con centenares o miles de participantes en cada una de ellas.

Consideran que, por un lado, está la responsabilidad de las instituciones públicas (Consell, Costas), pero por otro, también el de «las empresas y entidades que se benefician del Camí de Cavalls y que deberían contribuir, haciendo aportaciones para su conservación», dice Cristòfol Marquès.

Esta cuestión no es nueva en realidad. Es más, ya hay firmas que hacen inversiones en este sentido. Lo afirma, por ejemplo, Guillem Bosch, fundador de Elitechip, empresa coorganizadora de la Trail Camí de Cavalls que concluyó anoche. «Somos varios los que hacemos aportaciones, Elitechip, Camí de Cavalls 360, Castell…», enumera. «Nosotros somos muy conscientes del desgaste y de que es necesario hacer labores de mantenimiento», asevera el corredor, sobre una contribución que algunos ya hacen y que debería extenderse de forma generalizada según los caballistas.

Reglamento

El colectivo caballista apuesta por la redacción de un reglamento, que recoja las normas de uso y las condiciones para transitar por el Camí de Cavalls. Es un documento que ya han reclamado al Consell, con el fin de que «ordene y regule» la concurrencia.

Pero no solo eso. Defienden que son necesarias «medidas de protección frente al uso indiscriminado y comercial» que se hace, de cada vez más, del sendero litoral menorquín. De hecho, consideran que se señala injustamente al colectivo de los jinetes, «dicen que, con el paso de los caballos, se deteriora mucho el camino, pero no es cierto, un frenazo de una bicicleta lo estropea mucho más», asegura Cristòfol Marquès, puesto que «va formando surcos por donde luego corre más el agua cuando llueve».

En cualquier caso, y respetando el derecho de uso de todos, insisten en la necesidad de un reglamento, que contemple, por ejemplo, «la prohibición de galopar».

Enlace de origen : El sector ecuestre apelan a la contribución de las empresas y entidades que «se benefician» del Camí de Cavalls