Enésimo bloqueo ferroviario: Qué sucede en las vías españolas

Un fallo técnico en las infraestructuras ferroviarias volvió a paralizar este pasado martes las comunicaciones entre Madrid y Andalucía, provocando el bloqueo de miles de viajeros durante casi un día completo. El incidente, que afectó principalmente al tren AVE Madrid-Málaga, ha generado indignación entre los usuarios y críticas por parte de las autoridades autonómicas andaluzas, que califican la situación como «un absoluto disparate» y exigen explicaciones al Gobierno central.

Los más de 300 pasajeros del tren AVE Madrid-Málaga quedaron atrapados durante casi 20 horas tras una avería en la catenaria a la altura de La Sagra (Toledo), convirtiendo lo que debía ser un viaje rutinario en una auténtica pesadilla para familias con niños pequeños, estudiantes, trabajadores y turistas. El tren, que tenía prevista su salida de Madrid a las 19:35 horas del lunes, partió con media hora de retraso y se detuvo apenas 20 minutos después, dejando a los viajeros en una situación de absoluta vulnerabilidad.

«Desde que estábamos en Atocha hasta ahora, creo que 20 horas. Yo creo que a Australia se tarda menos y está en otra parte del mundo», declaró a su llegada a Málaga Alejandro Yuste, profesor del colegio Gamarra que acompañaba a 13 alumnos de Primero de Bachillerato. Los afectados describen una noche de pesadilla sin información, sin aire acondicionado y con personas durmiendo en el suelo o tumbadas en los asientos, en medio de una sensación de agobio por la incertidumbre.

Noche interminable en los vagones

Yurena Cobo, que viajaba con su hijo Lucas de 23 meses, relató cómo la promesa inicial de una espera de «dos o tres horas» se convirtió en una odisea de catorce o quince horas sin apenas información. La indignación de esta madre creció cuando en la cafetería del tren le cobraron incluso la leche para su bebé, a pesar de la situación de emergencia. Tanto ella como otros pasajeros han anunciado su intención de presentar denuncias individuales y colectivas contra Renfe por lo sucedido.

El abogado Manuel Jiménez Baras, que viajaba con sus tres hijos menores de edad, fue contundente al calificar la situación: «Hemos estado catorce horas aquí dentro: Esto es una detención ilegal. Una situación impropia de este siglo». Según su testimonio, durante el bloqueo una persona mayor tuvo que ser evacuada en una UVI móvil, a otra le administraron oxígeno y varios pasajeros sufrieron ataques de pánico ante la falta de medidas adecuadas.

Vanesa Morilla, otra de las viajeras afectadas, había iniciado su viaje a las 16:00 horas desde Alicante, por lo que su periplo se extendió hasta las 24 horas. «El tren se paró en mitad de un pueblo cercano de Toledo y allí nos dejaron», explicó, sumándose al sentimiento generalizado de abandono que experimentaron los centenares de pasajeros atrapados en los vagones.

Más de 15.000 pasajeros afectados por un corte de 15 horas en los trenes Madrid-Andalucía

Según Adif, administrador público de la red ferroviaria en España, el origen del problema fue una falta de tensión en la catenaria entre Yeles y La Sagra (Toledo), lo que interrumpió desde las 20:30 horas del lunes todo el tráfico ferroviario entre Madrid y Andalucía. La complejidad de la avería y la prolongación de los trabajos de reparación impidieron restablecer la normalidad rápidamente, generando un efecto dominó de retrasos y cancelaciones que afectó a miles de viajeros.

La gestión de esta crisis ha provocado una fuerte reacción por parte de las autoridades andaluzas. Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Andalucía, exigió este miércoles explicaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por lo que calificó como un nuevo episodio de «caos ferroviario» que afecta especialmente a los ciudadanos andaluces.

Díaz reprochó al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, su silencio ante un incidente que «no es una avería más» y denunció la falta sistemática de información tanto a los pasajeros afectados como a la sociedad en general. «Lo que pasó ayer nuevamente es un absoluto disparate y lo que tenemos que hacer es pedir explicaciones, las cuales no llegan», afirmó la consejera en declaraciones a Canal Sur Televisión recogidas por Europa Press.

Un problema recurrente en la red ferroviaria española

Este incidente no es un caso aislado, sino que se suma a una preocupante serie de fallos en la infraestructura ferroviaria española durante los últimos meses. Los problemas técnicos, retrasos y cancelaciones se han convertido en una constante que afecta especialmente a las conexiones entre Madrid y el sur de España, generando frustración entre los usuarios habituales del tren.

La consejera andaluza fue más allá en sus críticas y acusó directamente al presidente del Gobierno de haberse «empeñado en acabar con un servicio que era ejemplar en España y en Andalucía», causando según sus palabras un «daño tremendo» a la imagen de una comunidad que está «creciendo y mejorando». Para Díaz, los andaluces están siendo «absolutamente maltratados» en materia de infraestructuras ferroviarias.

Los expertos en transporte señalan que la concatenación de averías podría estar relacionada con deficiencias en el mantenimiento preventivo de las infraestructuras ferroviarias y con la falta de inversiones suficientes para modernizar algunos tramos críticos de la red. En particular, las catenarias, elementos fundamentales para el suministro eléctrico de los trenes de alta velocidad, parecen ser uno de los puntos débiles del sistema, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.

La incidencia se produjo además en pleno inicio de la operación salida de verano, cuando miles de ciudadanos se desplazan hacia destinos vacacionales, lo que ha multiplicado el impacto negativo tanto para los viajeros como para el sector turístico. Las asociaciones de consumidores ya han anunciado que asesorarán a los afectados para reclamar indemnizaciones por los perjuicios sufridos, que en muchos casos van más allá del reembolso del billete e incluyen noches de hotel perdidas o conexiones internacionales no realizadas.

Enlace de origen : Enésimo bloqueo ferroviario: Qué sucede en las vías españolas