Hay que tender puentes para el diálogo sobre Rafal Rubí

La polémica por la rotonda soterrada y el puente elevado de Rafal Rubí, que provocaron importantes protestas hace diez años, se han trasladado ahora a la Unesco y han creado un conflicto entre el Consell y el Ministerio de Cultura y quizás con Icomos. Su informe, que ha recogido el ministro Ernest Urtasun en su carta al Consell y al Govern, pide que se paralice el proyecto actual    y se analicen opciones alternativas, como la que se planteó al final del gobierno del Pacte para reducir el impacto paisajístico sobre el yacimiento talayótico de las navetas.

Es evidente que la oposición y varias entidades que se oponen a la obra se han movilizado de forma legítima para evitar que se construya el puente y también lo es que el ministro de Cultura ha tomado partido por esta posición crítica. Por su parte, el equipo de gobierno del Consell ha decidido continuar con el proyecto y denunciar que no se ha contado con esta institución ni con sus informes técnicos para analizar el impacto de la obra sobre el yacimiento. Diez años de una obra paralizada es un argumento de peso.

No es conveniente alentar el enfrentamiento porque los intereses de la Isla pueden salir perdiendo. Es necesario tender puentes y reclamar voluntad política para el acuerdo.

Enlace de origen : Hay que tender puentes para el diálogo sobre Rafal Rubí