Hoteleros y UGT pactan la mayor subida salarial de la historia: un 13,5% en tres años

Una reunión exprés de cinco horas en el día de hoy entre la patronal hotelera y UGT ha salvado el convenio de hostelería y ha desactivado las huelgas convocadas para este mes de julio. Los empresarios y el sindicato mayoritario han pactado una subida salarial del 13,5 % en tres años, repartida en un 6 % este año, un 4 % en 2026 y un 3,5 % en 2027. El mayor incremento salarial de la historia.

El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, y el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, José García Relucio, han firmado en la tarde de este lunes un principio de acuerdo tan solo pendiente de pulir algunos flecos. Se espera que el documento final se pueda formalizar a lo largo de la semana que viene y que el resto de patronales -hoteleros de Menorca e Ibiza, restauración y ocio nocturno-, así como CCOO, se adhieran al mismo.

El anuncio de movilizaciones que bloquearían las zonas de entrada y salida del aeropuerto de Son Sant Joan el próximo día 10 de julio han sido el verdadero detonante de este acuerdo. El encuentro entre Vich y Relucio -que ya se habían reunido el pasado viernes tras el fiasco de la reunión del día anterior entre todas las partes- se ha prolongado por espacio de cinco horas hasta desembocar en un acuerdo histórico. Este 13,5 % de subida equivale a un 4,5 % por año, por encima de la media anual resultante de los convenios anteriores: como máximo se había llegado al 4,25 % anual en 2017 (un 17 % en cuatro años) o de 2023 (un 8,5 % en dos años).

«Cualquier negociación va de ceder», declaró Vich en la firma del preacuerdo ante los medios congregados en la sede de la FEHM. «La huelga no nos convenía a ninguno», señaló el presidente hotelero para añadir que «hemos llegado a la conclusión de que no nos separaba tanto». Al final, subrayó, «la altura de miras» ha sido el gran artífice de un convenio que supone «una actualización a los tiempos que corren».

Por su parte, Relucio ha manifestado su satisfacción por una subida salarial importante que además se ha logrado sin grandes cesiones sindicales en el resto de apartados. La más importante, según ha remarcado, sería la renuncia a la reducción de la jornada laboral, que UGT quería rebajar hasta las 35 horas semanales. Por otra parte, destacó que se «ha conseguido mantener los derechos de los de trabajadores» en materia de complementos de incapacidad temporal y de descansos semanales.

En lo tocante a la cuestión del absentismo, una de los temas que más preocupaban a los hoteleros, se ha acordado la creación de un Observatorio para la Productividad y la Prevención del Absentismo, el cual será integrado por todas las partes formantes del convenio. Este ente realizará un análisis y un seguimiento de la productividad en el sector, del desarrollo tecnológico y de los datos concretos de absentismo laboral.

El incremento salarial correspondiente al primer año, del 6 %, podrá ser aplicado por las empresas a partir de la semana que la viene con la firma del documento definitivo. «Lo que quieren los trabajadores es que la subida salarial se les pueda aplicar cuanto antes», señaló Relucio para hacer un llamamiento a las empresas de modo que estas «no esperen a la publicación del acuerdo en el BOIB y que a partir de la firma la semana que viene aplique ya la subida en las nónimas del 6 %, así como los atrasos de los meses de abril, mayo y junio». Por su parte, desde el resto de patronales indicaron que están a la espera de analizar el texto para decidir si suscribirán o no el acuerdo. Así lo aseveraron tanto desde CAEB Restauración Mallorca, presidida por Juanmi Ferrer, como desde la Asociación Balear del Ocio y del Entretenimiento (ABONE), presidida por Miguel Pérez Marsá. El sindicato CCOO todavía no se ha pronunciado al respecto.

Este principio de acuerdo desactiva toda posibilidad de huelga. Los sindicatos UGT y CCOO se levantaron de la mesa el pasado jueves y anunciaron la convocatoria de parones para cinco días no consecutivos del mes de julio. Desde UGT, de hecho, se había anunciado esta misma mañana que la Comisión Ejecutiva de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo había acordado la convocatoria formal de la huelga con parones de 24 horas, además de manifestaciones en Mallorca, Menorca y Eivissa. Dicha convocatoria sería realizada conjuntamente con CCOO y afectaría a hoteles y otros alojamientos turísticos, bares y restaurantes, catering, salas de fiesta y discotecas.

Las manifestaciones habían sido convocadas el día 10 de julio con salida a las 09.00 horas desde el Paseo Marítimo de Palma (altura Titos), el Aeropuerto de Son Sant Joan, la Playa de Palma (a la altura de la zona de las Maravillas), Alcúdia, Magaluf y Cala Millor, así como en Eivissa y Maó, desde las sedes del sindicato. Por lo que respecta a la protesta en el aeropuerto, la intención era bloquear los accesos movilizando a los manifestantes en las zonas de salidas y de llegadas.

Enlace de origen : Hoteleros y UGT pactan la mayor subida salarial de la historia: un 13,5% en tres años