
Hace un par de meses que cuando abres Google para cualquier búsqueda rutinaria quien te contesta no es el buscador más exitoso de la historia, sino su inteligencia artificial, que se impone por encima de los demás resultados. Algo parecido ocurre cuando abres un documento en blanco de Word, que aparece el icono de su IA para brindarte una ayuda que no has pedido. Y así hasta el infinito. Nos meten la dichosa IA por las narices y aventuro que en un par de años no sabremos hacer nada sin ella. Y está bien hasta cierto punto, porque facilita muchas tareas, es rápida y brinda un trato amable que es de agradecer. Pero contar con ella exige sacrificios inmensos en otros órdenes y de eso no nos hablan. El coste energético, el consumo voraz de agua y la generación de toneladas de residuos electrónicos es algo a tener en cuenta y se pasa por alto. Apostar toda nuestra vida a algo que requiere elementos escasos, caros y altamente contaminantes y que además genera enormes desafíos medioambientales no parece muy inteligente. Sobre todo en aquellos ámbitos en los que, sin Inteligencia Artificial, podemos funcionar perfectamente bien. Detrás de este afán extremo por hacernos dependientes de otra necesidad inventada está el negocio, claro, pero quizá algo más siniestro también: el control de las sociedades. Este mismo artículo podría escribirlo una IA sin la menor dificultad, pero ¿cuál sería su mensaje? ¿El de un individuo con espíritu crítico, el que le interesa transmitir a la empresa creadora del software, un resumen anodino de los millones de artículos de opinión que navegan a la deriva en la red? Si hasta ahora la televisión, la prensa y el cine han modelado nuestra sociedad, ahora lo hará la IA.
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Inteligencia Artificial