Juan del Val, ganador del Premio Planeta: «Reivindico el entretenimiento en literatura por respeto al lector»

Juan del Val (Madrid, 1970) logró el miércoles el 74 Premio Planeta con la novela Vera, una historia de amor. En el hotel de Barcelona donde, ayer, estaba a punto de celebrarse una rueda de prensa con el galardonado, dos periodistas veteranos, uno sevillano y el otro gallego, exclamaban con sorna: «Este ya sabe lo que le espera», al cruzarse con el premiado. Se referían al inicio de una gira, que empezará en Madrid el 4 de noviembre y que durará tres semanas por numerosas ciudades de España, pero, principalmente, apuntaban a la condición de mediático del ganador de certamen dotado con un millón de euros. Escritor, guionista, colaborador del programa televisivo El hormiguero, presentador, productor y columnista, Del Val se defendía de la siguiente manera: «yo me siento maltratado por la gente que critica mis novelas sin leerlas, aunque, con el nivel de exposición mediática que tengo, no tiene sentido estar pendiente de las críticas».

De la novela, Del Val dijo que «me esfuerzo para que todo se comprenda bien, conozco perfectamente a los personajes, en especial sus dudas que son, en la vida, una de mis obsesiones». El autor reivindicó «el entretenimiento en la literatura, por respeto al lector al que quiero ponerle las cosas fáciles». El novelista argumentó que «el Planeta es un premio literario y, a la vez, comercial, la literatura debe ser algo popular, es un error enfrentar lo literario y la calidad».

En Vera, una historia de amor se cuenta una apasionada historia de amor, entre una mujer casada con el marqués de Villaecijilla, de la alta sociedad sevillana, y un hombre bastante más joven que ella y de origen humilde. «Es una novela con dos lecturas, una más complaciente y otra que puede llegar a doler, primero busco entretener, después hacer pensar, reír y emocionar, que el lector sienta que ha valido la pena la aventura de leer mi libro», asumió el escritor, quien desveló que «en lo que escribo, suele haber sexo, como sucede en esta novela, ya que el sexo y el deseo son formas precisas de explicar cómo son los personajes, de la misma forma que siempre hay en mis textos gente que sufre y llora».

Del Val aseguró que «la felicidad es una actitud, una voluntad, somos lo que queremos ser», y matizó que «ha habido momentos difíciles en el pasado, pero mi vida es maravillosa, tengo mucha suerte, y está llena de momentos fantásticos que parecían destinados a otros». De su protagonista femenina, el madrileño relató que «me nutro de lo que vivo y llevo mirando a mujeres muy potentes toda mi vida, conozco a mujeres que tienen algo de Vera y, en cierto modo, también soy yo, hay mucho de mujer en mí».

Los inicios como novelista de Juan del Val llegaron en compañía de su mujer, la presentadora Nuria Roca. Con ella, escribió a cuatro manos Para Ana (de tu muerto) (2011) y Lo inevitable del amor (2012). Después llegaron, ya en solitario, Parece mentira (2017), sobre la crisis de los cuarenta y la búsqueda del sentido de la vida, y Candela (2019), protagonizada por una mujer que regenta con su abuela y su madre un bar de barrio, con la que obtuvo el Premio Primavera de novela, con un jurado presidido por Carme Riera. Sus últimas obras son Delparaíso (2021), ambientada en una urbanización de lujo a las afueras de Madrid, y Bocabesada (2023). Esta última ocurría en el mundo de una productora de televisión y se sumergía en la historia de una mujer atrapada por una relación tóxica y obsesiva, con el deseo como adicción.

Inicios

Del Val consideró que «al margen de mi trabajo en la televisión, soy lo que escribo y a la literatura le debo todo lo que soy». Su afición a la lectura se forjó en la época en la que trabajaba de albañil, después de dejar a medias sus estudios de bachillerato. En revistas locales, comenzó a publicar críticas taurinas. Poco a poco, se fue creando un camino en el mundo de los medios de comunicación que le llevaría ahora a uno de los programas con más visibilidad, El hormiguero.

Enlace de origen : Juan del Val, ganador del Premio Planeta: «Reivindico el entretenimiento en literatura por respeto al lector»