La covid-19 se instala como el virus del verano en Menorca

La covid-19 se ha convertido en el virus respiratorio del verano, ha pasado de una incidencia con una tasa cercana a cero a mediados de enero a una tasa estimada de unos nueve casos por cada cien mil habitantes a finales de julio, según la red de vigilancia epidemiológica del Govern, aunque muchos contagiados no llegan a las urgencias o a los centros de salud sino a las farmacias, en busca de un test.

La Cooperativa Farmacéutica Menorquina (Cofarme) casi triplicó en julio el número de pruebas de autodiagnóstico distribuidas en las farmacias de la Isla respecto a junio: se vendieron 1.706 de todos los tipos, frente a las 637 del mes anterior.

Las pruebas duales, que detectan tanto gripe como covid, fueron las más demandadas, 1.180 en total en julio mientras en junio sumaron 429 y en los meses de marzo y abril fueron 193 y 85 respectivamente. La distribución de test para detectar la covid-19 subió también en los nasales, 379 en julio frente a 171 en junio, y en los que se realizan con una muestra de saliva, 147 el mes pasado en comparación con los 37 del mes anterior.

El abastecimiento de pruebas diagnósticas a las farmacias coincide con la valoración de los expertos sobre la evolución del virus que causó, en 2020, la emergencia sanitaria mundial.

«La tendencia es clara, hay menos casos en invierno, prácticamente desaparece y otras infecciones víricas ocupan su nicho, mientras que en los últimos dos años los picos se dan en verano, cuando también hay más movimiento de población», señala el doctor Albert Bas, microbiólogo del laboratorio del Hospital Mateu Orfila. Al inicio de la pandemia no existía esta diferencia, el virus ha mutado en múltiples ocasiones y «se está acomodando, ahora es menos agresivo y se va estacionalizando», afirma el especialista.

La socialización, que facilita el contagio del coronavirus y aumenta en verano, y la competencia con otros virus respiratorios en los meses invernales, han hecho que el SARS-CoV-2 se adapte mejor a la época estival. El laboratorio del ‘Mateu Orfila’, donde la actividad era frenética en pandemia, ha pasado ahora a practicar entre dos o tres test diarios. «Se hacen análisis a las personas ingresadas o a los casos potencialmente más graves, pero son pocos», indica el doctor Bas.

Una media de 4 o 5 casos diarios en urgencias del Canal Salat

En las urgencias del centro de salud Canal Salat, en Ciutadella, este pico de covid-19 se constata en la atención de una media de 4 o 5 casos al día en los meses de verano, con un repunte en junio por las fiestas de Sant Joan, cuando la cifra aumentó a un promedio de ocho. Ninguno de estos contagios ha evolucionado con complicaciones como neumonía ni ha requerido hospitalizaciones, en algunos casos el paciente requiere una baja laboral corta, y en otros hace vida normal, eso sí, con la recomendación de utilizar la mascarilla. La covid-19 cursa actualmente con un malestar general y síntomas parecidos a los gripales durante tres o cuatro días, explica el doctor Juan Antonio Monjo, responsable del Servicio de Urgencias (SUAP) de Canal Salat. «Hace ya meses que estamos viendo ese aumento de covid en urgencias, aunque el pico se da en verano porque hay más movimiento de gente», señala el médico, «ahora ya es banal en la mayoría de los casos».

En las urgencias se realizan las pruebas de detección de antígenos de la gripe A, B o covid, todo ello con una sola muestra, nasal y orofaringea, para tener el diagnóstico. Aunque muchas personas, si los síntomas no empeoran, no acuden al centro de salud, «si se hacen el test y saben que son positivos muchos ya no acuden a urgencias, al menos yo en mis guardias no he visto a pacientes que vengan ya con el diagnóstico por un test de farmacia», explica.

De ahí que los datos de distribución de test por las farmacias así como la detección en hospitales –en Son Espases se están diagnosticando unos 30 casos a la semana–, sean los más fiables, porque la red centinela de Atención Primaria puede no detectar todos los existentes.

Según los datos de la Dirección General de Salud Pública, en la semana 30 de este año la tasa de covid era de 9,1 por cada 100.000 habitantes y de 13,6 en personas mayores de 60 años. La semana anterior esas tasas eran de 8,8 y 12,6 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente.

‘Stratus’, la última variante que se vigila desde junio y que causa afonía

Enlace de origen : La covid-19 se instala como el virus del verano en Menorca