¿Cómo sería una sociedad en la que las pensiones se repartieran de forma igualitaria? Si fuera así, no hay duda de que el sistema actual basado en las cotizaciones individuales cambiaría radicalmente, lo que implicaría una redistribución significativa de los recursos. Para conocer si el sistema sería viable y la cantidad que cobraría el pensionista en este caso, hemos preguntado a la Inteligencia Artificial, y esta ha sido su respuesta.
Impacto en el modelo de distribución
Actualmente, en España, las pensiones están fuertemente vinculadas a lo que cada trabajador cotizó. Aquellos con carreras largas y salarios altos tienen aseguradas pensiones más generosas. Sin embargo, bajo esta propuesta equitativa, todos recibirían una pensión fija. Esto significaría una redistribución de los recursos en la que los ingresos de las cotizaciones de quienes más aportaron beneficien igualmente a aquellos con menos poder adquisitivo o menor tiempo de cotización. Las implicaciones de cambiar a un sistema igualitario pueden ser significativas, con potencial para reducir la desigualdad económica entre los jubilados.
No obstante, esta equidad teórica no está exenta de complicaciones. Uno de los principales retos de un sistema de pensiones igualitario es la potencial disuasión a las contribuciones. El vínculo directo entre el esfuerzo individual y el beneficio recibido se rompería. Aquellos trabajadores con mayores ingresos podrían cuestionar la justicia de un sistema donde sus contribuciones financian predominantemente a otros. Esto podría generar una inclinación hacia los planes de ahorro privado para la jubilación, acentuando las desigualdades en la vejez.
Cálculo de una pensión equitativa
La cuestión del monto exacto de una pensión igualitaria es compleja y no está claramente definida. No obstante, usando patrones actuales, se podría suponer que esta pensión se ubicaría entre la pensión mínima y la máxima actualmente vigentes. Por ejemplo, en 2025, la pensión mínima para jubilados sin cónyuge a cargo es 12.241,60 euros anuales, mientras que la máxima alcanza los 45.746,40 euros, por lo que la media exacta saldría en 28.994 euros.