Tursiops, asociación balear dedicada desde 1998 a la investigación marina, ha terminado el estudio y conservación de cetáceos –physeter macrocephalus– que ha llevado a cabo en aguas del norte insular durante 10 días de este mes de agosto, un área clave para la cría de cachalotes, y en el que ha colaborado Marina Port Mahón.
La expedición, que ha tenido en el velero «Irifi» su base itinerante,ha avistado y documentado la presencia de 55 cachalotes, 51 de ellos en el litoral norteño menorquín.
No obstante, a pesar de ser un lugar de bajo impacto por actividades humanas, aún persisten en el Mar Balear algunas amenazas como las colisiones con embarcaciones. Cicatrices de haber sobrevivido a una interacción con barcos han sido detectadas en un 10 por ciento de los ejemplares observados en 2025.
Tursiops trabaja en cada expedición para identificar a los cachalotes a través de fotografías de sus colas, auténticas «huellas dactilares» individualizadas.
Hembras, crías y ejemplares jóvenes
El colectivo de cetáceos hallado al norte de Menorca estaba conformado por grupos sociales de hembras con sus crías y subadultos: ejemplares jóvenes, pero que ya han dejado de ser crías. De entre el hallazgo, el grupo más numeroso estaba integrado por trece unidades.
La tripulación de la Asociación Tursiops posa en la proa del «Irifi», velero en el que empredieron la expedición.
Los otros cuatro cachalotes, machos solitarios, se detectaron al norte de Mallorca, lo que confirma el valor de la solicitada Área Marina Protegida «Zona de Cría de Cachalotes del Norte de Menorca» –significar que mientras las hembras permanecen siempre en grupo, los machos los abandonan y retornan en exclusiva para la reproducción.
Al margen, la expedición advirtió la presencia de 48 tortugas marinas, 119 delfines listados y diez delfines mulares.
El Área Marina Protegida «Zona de Cría de Cachalotes del Norte de Menorca» se encuentra hoy en proceso de declaración por parte de la Administración estatal a propuesta de la Asociación Tursiops. Se trata de un enclave de 3,5 millones de hectáreas de gran valor ecológico para la supervivencia del cachalote mediterráneo, una especie en riesgo de extinción.
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : La otra cara del 'santuario' de cachalotes en Menorca: cicatrices por haber chocado con barcos