En Balears, de mayo a octubre, se han registrado 60 incendios, ninguno de ellos de gran intensidad ni de riesgo para las personas o bienes materiales, tras un verano marcado por temperaturas récord en España. En las Islas se han calcinado por culpa de los incendios forestales un total de 15,85 hectáreas esta temporada, de las cuales el 21 por ciento son de Menorca.
Así lo ha presentado este jueves en Palma el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado del jefe del servicio de gestión forestal del Govern, Joan Santana, y el gerente del Institut Balear de la Natura (IBANAT), Tomeu Llabrés, según ha informado el Ejecutivo en un comunicado.
Aunque 2025 ha registrado temperaturas récord en toda España, consolidándose como el año más cálido de la serie histórica (1991-2020), Baleares ha mantenido buenos datos en cuanto al número de incendios y a la superficie afectada.
La rápida intervención de los equipos del Operativo Interinsular de Extinción de Incendios Forestales (OIIF) de la conselleria, especialmente de los medios aéreos, ha sido clave para que el 99 % de los siniestros hayan quedado en conatos (menos de una hectárea).
Durante la época de peligro alto —entre el 1 de mayo y el 15 de octubre— se han producido 60 incendios forestales, que han afectado a 15,86 hectáreas, el 97 % del total anual. El 20 % de esta superficie era arbolada y el resto, zonas de matorral, carrizo y cañaveral.
Por islas, Mallorca ha registrado un total de 30 incendios, que suponen el 60 % del total de superficie quemada, Menorca 8 (21 %), Ibiza 15 (18 %) y Formentera 7 (1 %).
A la espera de cerrar las investigaciones, el 96 % de los incendios han sido causados por actividad humana (negligencias, accidentes o actos intencionados), y solo un 4 % por causas naturales (rayos).