
Las empresas turísticas han vivido años muy duros. En 2020 sufrieron la covid. Tras recuperarse en 2021, llegó un 2022 malo en general pero con un mayor impacto sobre este sector. Las subidas de tipos de interés perjudican a empresas que se tuvieron que endeudar durante la pandemia. El alto coste del petróleo, directamente a las aerolíneas y los cruceros, e indirectamente a todas. Y, además, han de lidiar con la inflación, ya que son empresas que tienen poco poder de fijación de precios (la demanda es muy inelástica al tratarse, mayoritariamente, de ocio). Además, los riesgos de recesión afectaron duramente a un sector ya castigado. De hecho, hemos visto caídas en 2022 en las principales turísticas, en algunos casos, superiores al año en el que apareció la covid.
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Las empresas turísticas cogen aire en la bolsa al inicio de 2023