Aunque todavía tardará un año en llegar al mercado europeo, Lexus acaba de dar a conocer los principales detalles de su nueva berlina ES. El modelo llega a su octava generación con una evolución estética muy notable, un nivel de equipamiento y refinamiento interior espectacular y una renovada gama de motorizaciones de brillantes prestaciones. La firma nipona ha querido combinar una estética vanguardista con una imagen minimalista siguiendo la trayectoria de Lexus en el diseño de vehículos eléctricos de nueva generación.
Se constata una evolución del diseño del vehículo con una nueva carrocería representada bajo la forma de una doble punta de flecha que evoca la potencia electrificada. Frontalmente se aprecia un capó amplio y definido que se extiende a lo largo del mismo llegando hasta los extremos del paragolpes delantero. La línea del capó asciende desde el bajo frontal hasta las aletas delanteras de forma horizontal por debajo del perfil de la carrocería para conferir al ES una imagen inconfundible.
Una entrada de aire recorre la parte delantera, situada de forma horizontal que se combina con formas geométricas tipo diamante en los extremos. En el caso de las versiones híbridas, no falta una abertura superior para garantizar una refrigeración óptima. Los faros delanteros dan lugar a una firma luminosa en doble L que se convertirá un nuevo símbolo para la marca. Las luces de circulación diurna en forma de L juegan en contraposición con los intermitentes en forma de L enfocados orientados en sentido opuesto. Lateralmente ofrece una línea tipo coupé de techo descendente, de forma que el habitáculo se va estilizando con elegancia hasta la parte posterior, decorada por unas molduras poderosas y aerodinámicamente eficientes.
En la zaga apreciamos algunos detalles interesantes como son los pilotos traseros en forma de L que se integran con el logotipo iluminado. El nuevo modelo crece en todas sus cotas; 5,14 metros de longitud (+16,5 cm), 1,92 m de anchura (+5,5 cm) y 1,55 m de altura (+11,0 cm), con una batalla de 2,950 m (+8,0 cm).
Minimalista
Lexus ha configurado el interior del ES eliminando los detalles superfluos para crear un espacio minimalista y sofisticado. La parte superior del habitáculo es abierta y espaciosa, para aumentar la visibilidad, mientras que la parte inferior envuelve a los ocupantes. La sección superior está totalmente abierta para priorizar la visibilidad del conductor, mientras que el cuadro de instrumentos Lexus Digital Cockpit, incluye una pantalla digital de 12,3» en una posición más baja que permite el uso de una visera más discreta sobre los indicadores.
No falta tampoco una segunda gran pantalla de 14» de gran calidad visual. Cuando el vehículo está apagado, los mandos no son visibles bajo la banda que recorre la zona media del salpicadero, pero cuando el conductor enciende el vehículo, los botones se encienden y se retroiluminan sobre aquel.
Híbridos y eléctricos
La nueva generación incluirá una variada oferta de motores híbridos y eléctricos. La variante ES 300h incorporará un sistema híbrido rediseñado equipado con un motor de 2.5 litros que desarrollará 201 CV y que se comercializará con tracción delantera o tracción total. Lexus introducirá una nueva batería más potente para mejorar sus prestaciones.
No faltarán dos variantes eléctricas. La primera será el ES 350e de tracción delantera que rendirá 224 CV. Como tope de gama quedará el ES 500e que incrementará su potencia hasta unos excelentes 343 CV. Adoptará el sistema de tracción total eléctrica inteligente DIRECT4 de Lexus que ajusta constantemente la distribución del par motor entre las cuatro ruedas, en función de las acciones del conductor y las condiciones de la vía.
De momento no se ha comunicado las características de las baterías que equiparán estas dos versiones aunque, lógicamente, cabe pensar que disfrutarán de una importante autonomía. Tampoco se han avanzado precios por lo que habrá que esperar todavía algunos meses para conocerlos.