Lluís de Moner y Santi Oliver: ¿Quiénes son los dos menorquines que viajan en la flotilla?

Dos menorquines han formado parte de las tripulaciones de la Flotilla Global Sumud desde su salida de Barcelona hacia Gaza hace un mes. Durante este tiempo, Santi Oliver y Lluís de Moner han viajado en embarcaciones distintas y han sido testigos de los ataques sufridos por los barcos humanitarios a lo largo del trayecto.

Su activismo social y la firme voluntad de actuar ante el genocidio que Israel está llevando a cabo en la Franja han sido su principal motivación para emprender un viaje arriesgado, cuyas consecuencias aún se desconocen.

Santi Oliver, de escudo humano en Irak a la Flotilla

Santi Oliver nació en Madrid, pero hace más de tres décadas echó raíces en Menorca, donde se instaló a principios de los años noventa. Durante años trabajó como jefe de meteorología en el Aeropuerto de Menorca, hasta su jubilación. Sin embargo, su vocación siempre ha sido el activismo social.

A lo largo de su vida, ha estado presente en algunos de los movimientos de protesta más relevantes de las últimas décadas. Fue escudo humano durante la guerra de Irak, participó activamente en el movimiento 15M, y fue uno de los impulsores tanto de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Menorca como de la Taula per Palestina, que agrupa a entidades y personas solidarias con el pueblo palestino.

Su hija, Carlota Oliver, explica que, pese a su fuerte compromiso político y social, su padre siempre ha evitado el protagonismo. «Al principio de la travesía con la Flotilla, ni siquiera quería que se dijera su nombre», recuerda.

El viaje de Santi Oliver comenzó en Barcelona, a bordo del «Family», el barco insignia en el que también viajaban figuras públicas como Greta Thunberg y Ada Colau. En esta embarcación fue testigo directo —mientras estaba de guardia en cubierta— de los ataques con drones y objetos incendiarios que sufrió la Flotilla en aguas cercanas a Túnez.

Posteriormente, y debido a una avería en el motor —que algunos sospechan pudo haber sido un sabotaje—, fue transferido a otra embarcación, y finalmente al «Estrella y Manuel», donde llevaba apenas dos o tres días antes del abordaje.

Carlota Oliver subraya que, para su padre, la lucha por un mundo más justo no es una opción, sino una necesidad. «Antes de partir, decía que si fuéramos nosotros quienes estuviéramos muriendo, también querríamos que alguien nos ayudara», recuerda.

Lluís de Moner, graduado en filosofía y apasionado del mar

El ciutadellenc Lluís de Moner estudió en el IES Josep Maria Quadrado de Ciutadella y posteriormente cursó el grado de Filosofía en la Universitat de Barcelona, licenciándose en 2022. En la red social LinkedIn se define como un «apasionado del mar» y explica que navega desde los 10 años. Ha trabajado durante cinco años como instructor de navegación a vela en Es Nàutic de Ciutadella. Además, posee diversas titulaciones relacionadas con el mar, unos conocimientos que han sido fundamentales para su incorporación a la Flotilla Global Sumud.

A sus 27 años, De Moner se unió a la Flotilla a bordo del «Inana», consciente del peligro que implicaba, pero motivado por su voluntad de ayudar a la población de Gaza. «Lo que hacemos es completamente legal y no nos pueden parar», aseguró a «Es Diari» al inicio de la travesía.

«Me planteé los riesgos, pero prefiero vivir con el miedo a lo que me puedan hacer si me meten en la cárcel o me torturan, que con la impotencia de pensar que he presenciado un holocausto en directo y no he hecho nada para pararlo», afirmaba hace un mes.

Durante la travesía hacia Gaza, De Moner ha relatado a «Es Diari» su experiencia como testigo de los diversos ataques que ha sufrido la flotilla humanitaria.

Enlace de origen : Lluís de Moner y Santi Oliver: ¿Quiénes son los dos menorquines que viajan en la flotilla?