La planta hotelera vacacional de Mallorca alcanzó en 2024 un valor de 16.143 millones de euros. El Informe de Valoración Hotelera 2024-2025, ha sido elaborado por Tasalia (Grupo Alia) con metodología de valoración masiva basada en el ValuePar (Valor por habitación disponible). Es una métrica de valor de mercado asociado a la capacidad operativa del activo, no directamente un precio de venta). El informe ofrece una radiografía precisa de la estructura, evolución y perspectivas de la planta alojativa insular. El valor de la planta hotelera de Mallorca se ha incrementado un 240,2% desde 2002, cuando Tasalia realizó su primer informe.
En total, Tasalia ha considerado 740 establecimientos con 109.628 habitaciones. La media, de esta manera, se sitúa en 148 habitaciones por establecimiento. La evolución del precio ha estado marcada por un cambio de modelo con una clara apuesta por la calidad. De esta manera, el peso relativo de los hoteles de tres estrellas ha pasado del 62% en 2002 al 17% del valor total. Los 257 hoteles de tres estrellas cuentan con 30.519 habitaciones. De esta manera, la media es de 119 habitaciones por hotel. Los establecimientos de tres estrellas son así el 34,73% del total y tienen el 27,84% de las habitaciones. El valor absoluto de los hoteles de tres estrellas es de 2.756.303.106 euros.
Además, se ha producido una consolidación de los establecimientos de 4 estrellas, que hoy representan el 71% del valor total y dos tercios de las habitaciones. En total los 435 hoteles de cuatro estrellas cuentan con 73.099 habitaciones. De media, cada hotel tiene 168 habitaciones. El valor de los hoteles de cuatro estrellas es de 11.473.420.339 euros, lo que supone un 71,07% del total.
Se constata también un crecimiento sostenido de los hoteles de 5 estrellas, que multiplican por siete su valor absoluto. Suponen el 11,86% del valor del total de establecimientos. Tasalia evalúan un total de 48 hoteles de cinco estrellas con 6.010 habitaciones, lo que supone una media de 125 por establecimiento. El valor de los hoteles de cinco estrellas alcanza los 1.913.948.937 euros, que es el 11,86% del total de los establecimientos.
De esta manera, el valor por habitación disponible alcanzaba en Mallorca los 147.258 euros de media, mientras que en 2017 se quedaba en 115.682 euros. En los hoteles de tres estrellas se situaba en 2024 en Mallorca en 90.314 euros cuando en el anterior estudio de Tasalia, de 2017, era de 86.997. Alcanzaba los 156.956 euros en los establecimientos de cuatro estrellas cuando en 2017 era de 133.791 euros. Finalmente, el valor de la habitación disponible en los hoteles de cinco estrellas era de 318.476 euros en 2024 cuando se quedaba en 211.937 en 2017.
El estudio de Tasalia analiza siete zonas turísticas Alcúdia-Pollença, Muro-Santa Margalida, Artà-Capdepera, Llevant Mallorca, Sud Mallorca, Platja de Palma y Ponent Mallorca, que cuentan con 17 municipios: Pollença, Alcúdia, Muro, Santa Margalida, Artà, Capdepera, Son Servera, Sant Llorenç, Manacor, Felanitx, Santanyí, Ses Salines, Llucmajor, Calvià, Andratx y Palma, que está dividido entre la zona de la Platja de Palma y la denominada Palma Ponent. La planta alojativa analizada alcanza las 240.642 plazas, destacando las 63.082 (26,21%) de Mallorca Ponent o las 50.748 (21,09%) de Mallorca Llevant. El pódium de las zonas con mayor número de plazas se completa con la Platja de Palma con 41.424 plazas (17,21%). La tipología de los hoteles de las diferentes zonas de Mallorca es diversa. En este sentido, los hoteles con un mayor número de plazas por establecimiento se encuentran en Manacor (515), Muro (507) y Alcúdia (430).
El análisis por zonas turísticas y municipios revela una clara concentración de valor. De esta manera, Mallorca Ponent, con municipios como Calvià, Andratx y Palma Ponent, lidera las zonas turísticas de la isla con un valor de 5.969 millones de euros, el 37% del total insular. La Platja de Palma y Mallorca Llevant completan el podio de las zonas con mayor valor absoluto. Así, el valor por habitación alcanzaba los 205.318 euros en Mallorca Ponent. El valor de las habitaciones de los hoteles de tres estrellas se quedaba en 153.403 euros; alcanzaba los 201.003 euros en los establecimientos de cuatro estrellas, y llegaba a los 424.277 euros en los hoteles de cinco estrellas. También por encima de los 200.000 euros de media por habitación figura la zona turística de Muro y Santa Margalida. Son, exactamente, 200.098 euros con un valor para las habitaciones de tres estrellas de 122.590 euros. Las habitaciones de cuatro estrellas alcanzan los 204.600 euros, mientras que las de cinco estrellas se sitúan en 448.320 euros.
Por municipios vacacionales, el valor medio de las habitaciones alcanza los 240.858 euros en Muro. Las habitaciones de tres estrellas tienen un valor de 149.466 euros, las de cuatro estrellas llegan a los 236.739 euros y las de cinco alcanzan los 448.320 euros. El segundo municipio con un mayor valor de las habitaciones es Andratx, que supera también los 240.000 euros. La habitación media tiene un valor de 240.455 euros. Las habitaciones de tres estrellas tienen un valor en Andratx de 142.095 euros, mientras que las de cuatro estrellas alcanzan los 189.311 euros y las de cinco llegan a los 389.614 euros. El tercer municipio con un mayor valor de las habitaciones es Calvià, que supera también los 200.000 euros de media. En este sentido, la habitación alcanza los 205.521 euros en Calvià. Las habitaciones de tres estrellas llegan a los 156.169 euros, las de cuatro estrellas alcanzan los 203.685 euros y las de cinco se sitúan en 451.936 euros.
Los municipios vacacionales con un menor valor por habitación son Llucmajor con un valor medio de 117.629 euros. Las habitaciones de tres estrellas de Llucmajor tienen un valor de 105.316 euros; las de cuatro estrellas se sitúan en 144.979 euros, mientras que las de cinco estrellas llegan a los 239.997 euros. En Manacor, el valor medio de las habitaciones es de 118.783 euros. Las habitaciones de tres estrellas tienen un valor de 92.888 euros y las de cuatro estrellas se quedan en 138.710 euros. Felanitx es el tercer municipio con un menor valor por habitación. Las de tres estrellas tienen un valor de 103.022 euros, mientras que las de cuatro se sitúan en 158.080 euros. En Manacor y Felanitx no hay establecimientos de cinco estrellas.
EVOLUCIÓN DE LA PLANTA
La serie histórica del informe de Tasalia muestra un proceso de transformación estructural. El valor total de la planta hotelera ha pasado de 4.978 millones de euros en 2002 a 16.143 millones de euros en 2024. Es decir, el crecimiento acumulado es del 240,2%. El empresariado ha abandonado de forma paulatina el modelo intensivo de volumen de tres estrellas y ha apostado por un reposicionamiento del producto. Los hoteles de cuatro estrellas han proliferado, fruto de procesos de renovación integral, reconversiones… Además, la categoría de cinco estrellas ha crecido con fuerza.
En 2002, el 62% del valor total correspondía a hoteles de tres estrellas. El valor absoluto de los establecimientos de tres estrellas era de 3.089 millones de euros, mientras que los de cuatro estrellas tenían un valor de 1.654 millones de euros, el 33% del total. Los hoteles de cinco estrellas solo tenían un valor de 235 millones de euros, que suponía el 5% del total. Desde 2002 y hasta 2017, explica el informe de Tasalia, se produjo una primera oleada de reconversiones hoteleras, que tuvo especial incidencia a partir de 2010. Los diferentes programas públicos de incentivos a la rehabilitación y el cambio en la demanda alentaron un cambio sustancial en los establecimientos de Mallorca. De esta manera, en 2017 los hoteles de cuatro estrellas ya representaban casi el 60% del valor total y los de cinco estrellas habían triplicado su valor absoluto.
Desde 2017 y hasta 2024, se da un proceso de consolidación del nuevo modelo. El valor de los establecimientos de cuatro estrellas es de 11.473 millones de euros, el 71% del total con un crecimiento del 594% respecto a 2002. Los hoteles de cinco estrellas de Mallorca tienen un valor de 1.913 millones de euros, el 12% del total con un crecimiento del 714% respecto a 2002.
Finalmente, los establecimientos de tres estrellas tienen en 2024 un valor de 2.756 millones de euros, el 17% del total, con una caída relativa del 10,8% respecto a 2002.
PRONÓSTICO 2025. El informe de Tasalia hacía también un pronóstico sobre la evolución de la valoración de las habitaciones, hoteles y la planta hotelera. En este sentido, pronostica un incremento en 2025 del 25,72% del valor. Es decir, que el valor medio de una habitación se situará en 185.139 euros, mientras que un hotel alcanzará los 27.427.613 euros. La planta hotelera alcanzará este año un valor de 20.296.433.376 euros. Los hoteles de tres estrellas, que en 2024 tenía un valor total de 2.756.303.106 euros experimentarán un avance del 37,7% hasta alcanzar los 3.796.006.411 euros. En números absolutos, los hoteles de tres estrellas ven incrementado su valor en 1.039.793.304 euros.
Los establecimientos de cuatro estrellas, con un valor en 2024 de 11.473.429.339 euros, incrementarán su precio hasta los 12.641.041.418 euros, un 10,2% más con un incremento en un año de 1.167.621.079 euros. El valor de los establecimientos de cinco estrellas pasa de 1.913.948.937 euro en 2024 a 2.108.726.698 euros un año después. El incremento de 194.777.761 euros es el 10,2%. El incremento de valor proyectado se justifica en el incremento previsto del RevPar (Ingresos por Habitación Disponible), vinculado a mejoras de ocupación y precio. De igual manera, está previsto que en este 2025 suba el ADR (Tarifa Media Diaria) y el GOPPAR (Beneficio Operativo Bruto por Habitación Disponible). Además, para realizar el pronóstico de valor, Tasalia tiene en cuenta el WACC (Coste Promedio Ponderado de Capital).
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Los hoteles de Mallorca, valorados en 16.143 millones