En concreto, un 42 % de los jóvenes de las Isla ha estado activo en el mercado inmobiliario, tanto en la oferta como en la demanda, durante los últimos doce meses, lo que representa una caída de 18 puntos con relación a la tasa de participación de este colectivo hace un año, que se situaba en el 60 %. Cabe precisar que entre el citado colectivo, un 35 % demanda activamente una vivienda, tanto de compraventa como de alquiler; mientras que solo el 6 % la ofrece en el mercado. «Es destacable y preocupante el retroceso en la participación juvenil. Este hecho indica que la tensión del mercado está expulsando a las nuevas generaciones del acceso a la vivienda, un factor clave para poder desarrollar su vida personal, profesional y familiar», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Los jóvenes apuestan por el alquiler, pero pierde fuerza
El informe d e Fotocasa también refleja que «los jóvenes baleares tienen una mayor tendencia hacia el alquiler de un inmueble que hacia la compraventa, pero ambas modalidades están experimentando un claro descenso en la demanda. Así, un 18% de los encuestados entre 18 y 34 años han comprado o están buscando una vivienda para comprar (11 puntos menos que hace un año), mientras que es muy raro entre este colectivo ofrecer un inmueble en el mercado.
Por el contrario, un 28 % de los jóvenes opta por participar en el segmento del alquiler, ya sea arrendando un inmueble entero (22 %) o una habitación (6 %). «Hace un año, el porcentaje de jóvenes activos en el mercado del alquiler en cualquier modalidad era del 42 %, 14 puntos más que en la actualidad», destacan desde el citado portal inmobiliario. Además, precisan que estos se repartían en un 39 % que buscaban un inmueble completo y un 10 % que se interesaban por una habitación en un piso compartido. Es importante tener en cuenta que «se trata de una encuesta con respuestas múltiples, en las que un individuo puede estar realizando varias acciones al mismo tiempo». Otro dato relevante es que çúnicamente el 6 % ofrece actualmente un piso de alquiler en el mercado; un punto más que hace un año.
«Estamos asistiendo a un cambio de comportamiento en los jóvenes baleares respecto al acceso a la vivienda. Aunque tradicionalmente el alquiler era su opción predominante, en el último año ha perdido fuerza frente al interés por la compra. Este cambio viene impulsado por las condiciones más atractivas para hipotecarse, las ayudas administrativas a la compra y la cada vez más creciente dificultad para encontrar alquileres asequibles», argumenta Matos.
Dos tercios de los jóvenes baleares no son propietarios de ningún inmueble
Otra aspecto relevante que pone de manifiesto el estudio de Fotocasa es que dos tercios de los jóvenes baleares no son propietarios de ningún inmueble. Si se analiza la última acción realizada en el mercado en los últimos 12 meses por parte del citado colectivo en el ámbito de la demanda, un 11 % han buscado vivienda para comprar, pero aún no lo han logrado; un 8 % han alquilado un piso para vivir como inquilinos; un 9 % han buscado vivienda para alquilar, pero todavía no lo ha logrado; y otro 5 % han logrado adquirir efectivamente una vivienda. Los que buscan una habitación de alquiler en un piso compartido y han logrado su objetivo son el 3 % del total.
Con relación a la propiedad de su vivienda actual, un 61% de los jóvenes baleares reside en un inmueble en propiedad, mientras que un 39% lo hace en uno de alquiler. A pesar de eso, la gran mayoría (67%) de los jóvenes entre 18 y 34 años no son propietarios del inmueble donde residen, ya que este generalmente pertenece a sus padres o a familiares directos. Lógicamente, este porcentaje disminuye progresivamente con la edad: la tasa de propietarios aumenta hasta el 62% en el segmento de mediana edad (de 35 a 44 años) y hasta el 73% en la cohorte más senior (de 45 a 75 años).