Una flota compuesta por doce buques y más de medio millar de efectivos, perteneciente a la fuerza naval multinacional de la OTAN, se encuentra atracada en la Estación Naval del puerto de Maó, con motivo de su participación en el ejercicio ESP-Minex-25, que se prolongará en aguas baleares durante una semana, y que organiza y lidera la Armada Española.
La docena de barcos, que permanecerá en la Isla hasta este domingo, en tanto que los ejercicios y maniobras tendrán lugar la próxima semana en aguas mallorquinas, se encuentra bajo la autoridad del comandante de la Fuerza de Medidas Contraminas (Comtemecom) de la OTAN.
Una fuerza multinacional
Según ha detallado Istar Sánchez Rico, teniente de navío de la Armada, de origen murciano y oficial del Comtemecom que lleva diecisiete años en el ejército español, la agrupación incluye buques italianos, franceses, turcos y españoles.
Dentro de los estados mayores, también se incluye presencia de Grecia y Portugal, si bien la unidad de buceadores de medidas contraminas se encuentra desplegada en Porto Pí, al igual que los equipos submarinos (compuesto por uno belga, uno estadounidense y otro español).
El ejercicio militar cuenta con representación de países aliados como Bélgica, Estados Unidos y Turquía. | Gemma Andreu
La flota que se aloja en el puerto mahonés, sobre el que por cierto desde el ejército español no han escatimado elogios, tanto por el sitio estratégico en que se enclava, como por su majestuosidad y prestaciones, se divide en tres agrupaciones, que en la Isla desarrollarán en exclusiva un periodo ‘of task’ (de tareas), que incluirá reuniones de coordinación, ‘briefing’ y descanso.
Noticias relacionadas
La totalidad de maniobras y ejercicios, con el propósito de «adiestrarnos» y de «prepararnos», tendrán lugar en aguas mallorquinas, puesto que «sus complicadas calas» así lo favorecen precisa Sánchez Rico, quien hace también alusión a la buena labor conjunta que están ejecutando todos los países y ejércitos que estos días coinciden en el mar balear.
«Trabajamos todos juntos para un mismo fin, que es lograr una mejora de la inter operabilidad entre los diferentes países, en este caso concreto para mejorar nuestra capacidad de detección, identificación y neutralización de minas», concede al respecto.
Istar Sánchez Rico, teniente de navío de la Armada, ha atendido a los medios. | Ll.O.
La teniente de navío, que con amabilidad rechazó pronunciarse sobre un posible incremento de la tensión en las fuerzas armadas de occidente debido a lo beligerante que se muestra el mundo en tiempos actuales, entiende que «nadie» desea un conflicto armado, pero que la obligación del gremio militar es «adiestrarnos y estar listos» ante lo que pueda ocurrir.
Tecnología avanzada
En detalle acerca de la capacidad de detección de los cazaminas, que Sánchez Rico define como un elemento «imprescindible» hoy día para afrontar cualquier tipo de conflagración, están provistos de una acústica magnética «cien veces más pequeña que cualquier otro buque militar de su mismo tamaño», lo que le convierte en casi imposible de detectar por una mina, y de un dispositivo sonar que le otorga, a su vez, una gran capacidad para localizarlas. Su sonda, en ese sentido, es de unos 200 metros, más que suficiente para evitarlas. Los buceadores, en cambio, pueden operar hasta un margen de diez metros.
La oficial de la Armada precisa que «cualquier artefacto improvisado con explosivo es una mina», valoración con la que también trata de contribuir a desterrar la imagen, quizá tópica, que la gente pueda tener de tales elementos. «Y hay minas de varios tipos, minas de fondo, otras que flotan, a la deriva… además de las improvisadas», añade.
Esta operación busca mejorar la cooperación y eficacia de las fuerzas aliadas en la neutralización de amenazas submarinas. | Gemma Andreu
La flota permanecerá atracada en el puerto de Maó hasta el domingo por la tarde, cuando emprenda rumbo a Mallorca, aunque hacia la zona de operaciones, donde desarrollará sus ejercicios y prácticas, y no tocará tierra hasta el viernes, en que llegará a Porto Pí, lo que dará por concluida esta estancia y maniobras en aguas del Archipiélago de la Fuerza Naval multinacional de la OTAN.
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Maó, un puerto estratégico para la OTAN: así es el ejercicio que moviliza a 500 efectivos de ocho países aliados