La campaña incluye visitas a las viviendas detectadas para informar sobre la obligatoriedad del servicio y el uso correcto de los cubos multifracción, los calendarios y horarios de recogida, la prohibición de dejar bolsas sin cubo o fuera de horario, y cómo solicitar nuevos cubos en caso de pérdida. El objetivo es reducir las incidencias y reconducir las malas prácticas.
Durante los próximos meses, la campaña prevé sancionar los comportamientos incívicos detectados si persisten una vez informados por los servicios municipales. Se realizará en coordinación con FCC, empresa gestora del servicio de recogida puerta a puerta, la empresa encargada del control de calidad y la Policía Local.
Fases de la campaña
1. Aviso informativo en los buzones de todos los domicilios de los barrios seleccionados sobre las buenas prácticas del servicio puerta a puerta.
2. Una semana después, intensificación de la vigilancia por parte del servicio de calidad y control y la Policía Local. No se retirarán bolsas de residuos sin cubo multifracción y se iniciarán investigaciones para sancionar el abandono de bolsas.
3. Visitas de los servicios municipales a los domicilios detectados sin cubo para informar de la obligatoriedad del servicio y facilitar información y medios para su buen uso.
4. Seguimiento en las semanas posteriores, manteniendo la práctica de no recoger bolsas abandonadas en la vía pública.
El Consorcio de Residuos recuerda que existen alternativas de recogida en casos justificados, que permiten el uso de áreas de aportación cerradas y puntos limpios. En Maó, además, está la opción de usar las áreas de aportación de emergencia recientemente habilitadas. Existe, asimismo, un servicio municipal de recogida para residuos voluminosos y restos de poda.
Con el nuevo sistema puerta a puerta, Maó y Es Castell han incrementado significativamente sus cifras de reciclaje, pasando de un 20-25 por ciento de separación a un 70-80 por ciento.