Mar caliente: más organismos microscópicos, menos oxígeno y peor calidad del agua

La temperatura media del Mar Balear ha alcanzado este viernes los 28,03 grados, lo que supone una anomalía de 4,82 grados respecto a su período de referencia. El Mar Balear ha registrado a lo largo de todo 2025 valores medios superiores a su período de referencia, pero las diferencias se han acentuado desde mediados del pasado junio.

Este aumento incontrolado de la temperatura del mar en los últimos años implica, entre otras cuestiones, un incremento de la vida microscópica y, paralelamente, una reducción del oxígeno disponible para el resto de especies, que acaban viéndose amenazadas.

Noticias relacionadas

El director de Consultoría Medioambiental de Global Omnium, Alejo Muruaga, sostiene, en declaraciones a Efe Verde, que estas temperaturas provocan la eutrofización del mar, una circunstancia provocada por el exceso de nutrientes, sobre todo ante el incremento de nitrógeno y fósforo. Muruaga señala que el aumento de nutrientes en el agua permite la proliferación descontrolada de organismos microscópicos, lo que conlleva, con el tiempo, un descenso del oxígeno existente en el mar y la consecuente muerte de distintos seres vivos del medio marino, además de la aparición de toxinas producidas por algunos tipos de algas.

Entre la aparición de distintos tipos de microorganismos, hay pequeñas algas que crecen y se reproducen con fuerza en un entorno de altas temperaturas. Al morir estos seres microscópicos, provocan episodios nocivos para la calidad del agua, ya que aparecen toxinas que empeoran la calidad del agua. Además de las toxinas, estos microorganismos también necesitan mucho oxígeno para desarrollarse, lo que puede desatar la muerte de otros organismos marinos.

En Baleares, preocupan especialmente los efectos sobre la posidonia, muy sensible el estrés térmico al que se ve sometida, una circunstancia que puede intensificar la regresión ya sufrida en los últimos años por vertidos y fondeos. Precisamente, una de las mayores aportaciones de la posidonia es la oxigenación del mar y la absorción de CO2.

El apunte

La posidonia, frente a valores térmicos que son su umbral crítico

Enlace de origen : Mar caliente: más organismos microscópicos, menos oxígeno y peor calidad del agua