
Un estudio reciente llevado a cabo por la organización Rezero, en colaboración con Per la Mar Viva, ha analizado la presencia y persistencia de colillas de tabaco en diversos entornos de la isla de Menorca, y ha propuesto las bases para implementar medidas que prevengan estos residuos y minimicen su impacto.
Las colillas de tabaco son uno de los residuos más persistentes y contaminantes que se pueden encontrar en los entornos urbanos y naturales. Según el estudio, en 2022 se generaron en Menorca 118 millones de unidades de colillas de cigarro, lo que representa casi 38 toneladas de residuos de colillas. El 70% de estas colillas se tiran al suelo y acaban en entornos urbanos y naturales, generando graves impactos ambientales, sociales y visuales.
Según los muestreos realizados en el estudio, las playas son uno de los entornos con una presencia más elevada de colillas de tabaco, un hecho especialmente preocupante debido a la proximidad al mar y al impacto que tienen las colillas en estos ecosistemas. En este sentido, Carlos Salord, presidente de Per la Mar Viva, afirma que «es muy importante llevar a cabo estudios de esta magnitud, ya que con datos objetivos como estos se puede arrojar luz sobre la realidad que tenemos hoy en día con el tema de las colillas y despertar la conciencia de las Administraciones para que presten atención y se puedan poner manos a la obra para llevar soluciones a esta problemática que se viene denunciando desde 2018 en Ciutadella».
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Menorca genera 118 millones de colillas de tabaco al año