En la misma idea abundó Josep Juaneda, quien alertó de falta de recursos como el agua y proclamó la necesidad de superar el turismo «porque nos estamos cargando el territorio» y poner freno «para garantizar una buena experiencia turística». Recordó la apuesta de su programa electoral del 2×1 en materia de plazas turísticas, exigir la baja de dos antiguas para el alta de una nueva.
Nati Benejam expuso abiertamente la duda de si el turismo genara riqueza, «hay saturación y el PIB ha bajado a pesar del incremento de visintantes», señaló. Los tres apuntaron al PP cuya política, según acusaron, representa otro modelo.
Dolfo Vilafranca se mostró contrario al decrecimiento que de forma explícita o tácita plantearon sus oponetes. «El turismo representa el 80 por ciento de la economía de Menorca, es falsa la correlación entre el crecimiento económico y el medio ambiente», explicó. Refutó con más contundencia la propuesta de poner límites a la entrada de vehículos, a las embarcaciones y a las plazas turísticas «porque los límites los pone la dimensión de la propia Isla», había dicho Juaneda.
«¿Cuál es el límite para decir que se ha superado? Estamos de acuerdo en que Menorca es un territorio limitado, pero esa limitación ha definirse primero. No apliquemos medidas que redunden en pobreza. Hay que analizar con rigor antes de tomar decisiones precipitadas», contestó. También Eugenio Ayuso dijo que primero hay que tener claro cuál es la capacidad de carga
Maite de Medrano se postuló a favor de un punto de vista técnico más que ideológico para abordar el asunto, «el turismo es el mayor ingreso para la mayoría d menorquines», afirmó. Entre sus propuestas sobre esta materia, habló de la derogación de la ecotasa y de trabajar más la desestacionalización.
Ayuso se limitó a decir que el modelo lo marca el PTI, pero abordó el tema de la carretera y el tramo de reforma Maó-Alaior paralizado, «la conexión entre las poblaciones de Menorca y la movilidad también forman parte del modelo», argumentó. «Hemos perdido ocho años y 23 millones de financiación en el convenio por no haber ejecutado la reforma», les espetó, «es un problema de gestión».

Los tres representantes de la izquierda omitieron cualquier referencia a este asunto, mientras que la candidata de Vox habló de desdoblamiento de la carretera general y creación de un carril bici a lo largo de su trazado y el popular les afeó varias veces su fracaso en Movilidad.
Diversificación económica
Si algo les pone de acuerdo a todos es la ida de trabajar en la diversificación de las fuentes de producción económica. La clave, la diferencia como dijo Ayuso, está en el cómo.
La más original en este capítulo fue Nati Benejam con una ristra de propuestas, entre ellas, la capacidad para producir 45 toneladas de lana entre cuyos usos incluyó el aislamiento de edificios y viviendas para mejorar la eficiencia energética.
El aprovechamiento de las nuevas tecnologías, la repotenciación de la industria y el apoyo al sistema primario también les puso de acuerdo a todos.
Público de parte
Casi todo el público era de parte, compuesto por partidarios de uno y otro candidato y respondían con aplausos cada una de sus intervenciones.
Entre las preguntas formuladas por el público alguna resultó incómoda como la referencia a una publicación en redes sociales de un candidato de Més per Menorca en apoyo a Bildu. Se le preguntó a Juaneda sobre tema, «condeno la violencia», contestó, aunque sin referencia expresa al terrorismo.
El apunte
¿Quién y cómo se controla la oferta turística ilegal?