Ni bloqueo ni denuncia: si te apuntas a esta lista no recibirás más llamadas comerciales

En España, las llamadas comerciales pueden resultar una verdadera molestia para millones de ciudadanos que reciben ofertas no solicitadas en sus teléfonos. Aunque la ley establece horarios y días en los que estas comunicaciones no están permitidas, es habitual que las personas sigan experimentando interrupciones constantes, lo que ha llevado a la implementación de mecanismos para proteger a los usuarios.

Una de las herramientas principales para evitar estas llamadas no deseadas es la conocida Lista Robinson, un sistema al que cualquier usuario puede apuntarse para minimizar el contacto comercial telefónico y por correo electrónico. Además, las empresas están obligadas a consultar esta lista antes de iniciar campañas publicitarias dirigidas a consumidores registrados.

Regulación vigente y horarios permitidos

El marco legal español prohíbe realizar llamadas comerciales entre las 21:00 y las 9:00 horas, además de impedir que se contacten los usuarios durante los fines de semana y los días festivos. Esta normativa pretende garantizar el descanso y la tranquilidad de los ciudadanos, limitando la actividad publicitaria a franjas horarias específicas.

A pesar de estas restricciones, persistente la problemática de la publicidad telefónica no solicitada, especialmente porque muchas llamadas se repiten y ofrecen productos o servicios que no interesan al receptor. Esto provoca que las medidas legales no siempre sean eficientes sin que el usuario tome una acción adicional.

Cómo funciona la inscripción

Para apuntarse en la Lista Robinson, el proceso es sencillo y gratuito. Los usuarios pueden registrar su número de teléfono móvil y/o fijo, así como su correo electrónico, a través de la plataforma oficial. Esta inscripción no evita instantáneamente las llamadas comerciales, sino que comienza a surtir efecto a partir del segundo mes después de la solicitud.

De acuerdo con el Reglamento vigente desde 2007, las empresas deben consultar estas listas de exclusión antes de contactar con cualquier usuario. Si incumplen esta obligación y se dirigen a alguien registrado, están sujetas a sanciones económicas y administrativas.

En el momento de registrarse, el usuario recibe un número de referencia que es esencial para acreditar su derecho a no ser molestado. > Este código debe ser utilizado si se requiere reclamar contra una llamada que incumpla la norma.

Pasos a seguir en caso de recibir llamadas tras la inscripción

En ocasiones, puede suceder que aunque se haya formalizado la inscripción en la Lista Robinson y se haya superado el tiempo establecido para la aplicación, la persona continúe recibiendo llamadas comerciales. Ante esta situación, la primera acción recomendada es informar directamente al teleoperador de que se está en el registro, aportando el número de referencia para exigir que no se vuelva a contactar.

Si esta reclamación no es suficiente, el siguiente paso es requerir a la empresa responsable que cese el contacto, invocando el derecho a la protección de datos y a la privacidad del consumidor, amparado por la legislación española y europea.

En casos donde ni el aviso ni la petición directa surten efecto, la alternativa más firme es presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que puede investigar la infracción y sancionar a las entidades infractoras.

Enlace de origen : Ni bloqueo ni denuncia: si te apuntas a esta lista no recibirás más llamadas comerciales