Sin embargo, la puesta en marcha de la nueva institución y la implantación de las titulaciones estará condicionada a la obtención de informes favorables sobre la calidad de los planes de estudio, a la verificación de los títulos por el Consejo de Universidades y a la aprobación definitiva de Ejecutivo balear. Además, será necesario que cuenten con un informe favorable sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en un real decreto que regula la creación, el reconocimiento y la autorización de universidades y centros universitarios.
El Centro Universitario Beato Luis Belda prevé ofertar estos seis grados, entre los cuales Medicina se darán tanto en modalidad española como bilingüe. Para la Conselleria d’Educació, esta iniciativa supone «un avance en la oferta de formación universitaria en el ámbito de las ciencias de la salud en Baleares porque las titulaciones previstas responden a una alta demanda y una gran necesidad de profesionales en el archipiélago».
Actualmente, la Universitat de les Illes Balears (UIB) es la única que oferta Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Farmacia. Odontología, en cambio, la oferta a Escuela Universitaria ADEMA, que es privada, y que está adscrita la universidad pública balear. De hecho, esta institución se quiere convertir en una universidad propia para ampliar su oferta académica, incluyendo el grado de Medicina. El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), además, ofrece el grado de Enfermería.
El PSIB ha denunciado la «falta de transparencia» del Govern al autorizar la adscripción porque el ejecutivo autonómico ha disfrazado esta nueva universidad como un centro adscrito a una universidad privada católica. El diputado socialista Carles Bona ha recordado que el grupo CEU ya cuenta con universidad en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla y que, para entrar en las islas de la mano del Govern, no lo hace con una universidad nueva, sino como centro adscrito al de Madrid.
«Se hace así para evitar el control del Parlament, y lo impulsan justo en el momento que el Ministerio ha anunciado que endurece los criterios de creación de nuevas universidades privadas», ha opinado el parlamentario del PSIB. Bona también se ha referido a un informe del observatorio universitario de 2021, en el que «la universidad madrileña a la que se adscribe este centro privado tampoco cumple con los requisitos de calidad en la investigación que realiza o debería realizar su profesorado».