Diseño más deportivo, mayor equipamiento tecnológico, mejoras en el comportamiento dinámico y una amplia oferta de motorizaciones son las principales características de la tercera generación del Audi Q3. Uno de los modelos de más éxito de la firma alemana que mantiene las dos carrocerías existentes, la SUV y la Sportback y que ofrece como uno de sus principales atractivos la incorporación de un híbrido enchufable con etiqueta 0 y hasta 119 km de autonomía puramente eléctrica.
Estéticamente, esta nueva generación ofrece una imagen más musculosa y emocional. La parrilla Singleframe está situada en una posición elevada y los estilizados faros están integrados en el concepto aerodinámico del vehículo. La entrada controlable de aire de refrigeración está situada debajo de dicha parrilla y garantiza que el flujo de aire pueda circular con pérdidas mínimas. Lateralmente, una línea horizontal entre los faros delanteros y traseros divide visualmente el coche creando un efecto luminoso muy especial. La zaga se caracteriza por la incorporación de unos grupos ópticos traseros divididos en dos partes combinados con una estilizada banda luminosa que recorre todo el ancho del vehículo. La carrocería Sportback es 29 mm más baja y su silueta coupé incrementa la imagen de deportividad y dinamismo.
Interior funcional
El fabricante germano ha buscado en esta generación mejorar la funcionalidad del vehículo y la sensación de espacio. Incorpora una pantalla panorámica con instrumentación digital de 11,9» y una pantalla táctil MMI de 12,8 que ofrecen una imagen muy tecnológica.
Un elemento a destacar es la nueva unidad de control del volante que integra por primera vez dos nuevas palancas en la columna de dirección, lo que permite ofrecer más espacio de almacenamiento en la consola central. La palanca de la derecha sirve como selector de marchas, mientras que la de la izquierda controla las funciones de las luces y los limpiaparabrisas.
La gama incluye 4 niveles de acabado para elegir. El primero es el Business que está orientado sobre todo para empresas y profesionales al que le sigue el Advanced como variante más racional. Para los que quieran un toque más deportiva Audi ofrece el S. Line que añade paragolpes delantero y trasero específicos y elementos adicionales en Plata Selenita, llantas Audi Sport de 19 pulgadas e interior con asientos deportivos. También se puede optar por el acabado Black line, que incluye el paquete exterior en negro, llantas Audi Sport de 20 pulgadas o los cristales oscurecidos. En el interior destacan los asientos deportivos S line en microfibra y el paquete Confort Vision que incluye la llave de confort sin Safelock, el control de crucero adaptativo o los faros led plus con grupos ópticos traseros led pro.
Varias motorizaciones
El Audi Q3 mantiene una amplia oferta de motorizaciones. La gama arranca con la versión TFSI 1.5 Turbo con hibridación ligera y cambio S tronic de siete velocidades que desarrolla 150 CV lo que le permite alcanzar los 209 km/h y acelerar de 0 a 100 km en 9,1 segundos.
Sobre la base del propulsor 2.0 TFSI, la marca de los anillos ofrecerá dos variantes Quattro. La primera con una potencia de 204 cv –a 100 km/h en 7,1 segundos– y la segunda para los que quieran todavía más, 265 cv. Esta última acelera de 0 a 100 km en 5,7 segundos y alcanza los 240 kmh si bien aún no está disponible.
La versión híbrida enchufable (PHEV) está predestinada para largas distancias, pero cuenta con asistencia eléctrica y ha mejorado en potencia y rendimiento. Desarrolla una potencia total de 272 CV con 400 Nm de par. Se ha instalado una batería de alto voltaje con una capacidad bruta de 25,7 kWh,lo que supone casi el doble que la de su predecesor. Gracias a la química optimizada de las celdas y a un mejor diseño, los módulos tienen ahora una capacidad de carga de 73 Ah, en lugar de 37. Esto aumenta la autonomía hasta 119 km en el ciclo de pruebas WLTP en el Q3 SUV y un kilómetro menos en el Sportback. Alcanza los 215 km/h y necesita 6,8 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.
Por último, prueba de que tiene su público, la marca germana mantiene una versión diésel. Es el conocido 2.0 TDI que desarrolla 150 cv, alcanzando los 208 km/h de velocidad punta y acelerando de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos con un consumo por debajo de los 6 litros/100 km. Más adelante llegará una segunda variante más potente.