Pon un yambo en tu tierra

Tengo una sensación más que desagradable cuando día a día leo en este diario las cantidad de compromisos no cumplidos por parte    nuestras administraciones… Pero como estoy, ya desde hace algún tiempo, leyendo la vida de Buda y sus mensajes, mis enfados (a veces muy coléricos interiormente) van siendo más tolerables.

Así que hoy he pensado recomendaros (a mis lectores sobre todo) que os procuréis alguna lectura referente a este magnífico personaje.

El otro día mi hermana Ana me regaló un libro cuyo título es, ya de por sí, relajante: «Camino viejo, nubes blancas»… ¿sugestivo, verdad?, sobre todo en estos momentos en que el mundo ha decidido imponer el caos y el miedo en nuestros cuerpos y en nuestras almas.

Este libro nos presenta la vida y enseñanzas del Buda Gautama y está inspirado en muchas fuentes que proceden de sutras en pali, en sánscrito y en chino.

Lo que me agrada de este libro y de su autor (Thich Nhat Hanh) es que el relato es tranquilo y te invita a la reflexión sin que ello suponga ser un entendido o simplemente conocedor del budismo.

El autor es un monje budista vietnamita. A lo largo de la lectura te entra una paz increíble y eso ayuda mucho a «poner en la nevera» las tonterías y mala gestión que nuestros políticos y los que no son nuestros, están haciendo… llevándonos a un estado de angustia e incerteza que solo hacen que ponernos de muuuuy mal humor y preguntarnos cómo podemos aceptar tanta sinvergonceria y cara dura.

No quiero entrar en todo lo patético que resulta ver a los gobernantes del planeta haciendo lo que hacen… ¿pero de verdad Trump podría obtener el premio Nobel de la Paz?, ¿de verdad el fuego que arrasa media España es motivo de peleas entre unos y otros?

¿Pero es cierto que estamos asistiendo a una información trajinada para que tengamos miedo?

¿En serio que vamos a dejar que los talibanes sigan masacrando a mujeres y niñas en Afganistán? Porque aunque ya no las maten (?), siguen muertas en vida…

Así que cuando me vienen estas cuitas a la cabeza… y otras menos graves humanamente hablando, pero que al estar más cerca me encienden, cojo el libro y leo un capítulo.

Hoy he leído el titulado «Bajo el yambo». El yambo en la literatura budista se asocia a la idea de iluminación y sabiduría pero también de la pureza.

En la literatura budista, el yambo (también conocido como jambu) es un fruto mencionado en varios textos budistas.

Pero no quiero profundizar en ello, ahora, sino simplemente proponer a quienes gobiernan que sería muy interesante promocionar una plantación de este árbol que da además frutos comestibles que al ser ingeridos por los gobernantes les llevarían a ser más sabios.

Si nuestros políticos lo hicieran, estoy convencida de que sus mentes se iluminarían y apartarían a la sombra las pésimas ideas que ahora tienen.

A ver si me hace caso el departamento o quien sea competente en el campo de la agricultura y empezamos a ¡plantar yambo por todo el mundo!

Enlace de origen : Pon un yambo en tu tierra