Esta extensión conectará la Plaza de España con el centro hospitalario y «otros puntos estratégicos de la ciudad», informaron las dos instituciones. La línea de metro ya se ha prolongado hasta la estación del Parc Bit que precisamente se estrenó este verano. La inauguró Prohens, aunque el proyecto venía del Govern de Armengol, que también tuvo entre sus planes extender la red hasta el Hospital Son Espases. El Pacte anunció en 2020 la llegada del tranvía, algo que ha agitado este miércoles Prohens: «De ese tranvía nunca más se supo».
Lo cierto es que la idea de que el metro llegue hasta el hospital lleva sobre la mesa al menos desde 2010. Se tratará de un proyecto complejo y costoso; la reciente ampliación del metro desde la UIB al Parc Bit supuso una inversión de casi 29 millones de euros, financiados en su mayoría con fondos europeos Next Generation y otros nueve con el factor de insularidad.
El Plan Director Sectorial de Movilidad ya hablaba de alargar la actual línea M1 hasta el Hospital por sus evidentes ventajas para trabajadores y pacientes. «Creo que es una primera necesidad que a nuestro hospital se pueda llegar en metro», ha dicho Prohens. Ahora se están estudiando posibles alternativas sobre un proyecto aprobado inicialmente en 2021. El plano del Plan Sectorial dibujaba una ramificación, pero podría terminar configurándose como una línea independiente y no como una mera extensión. Es pronto para decirlo; se definirá en el estudio informativo que Govern y Cort cuentan con aprobar en 2026.
Presupuesto
Con todo, es obvio que la maniobrabilidad del Govern el año que viene se verá condicionada a la aprobación de un presupuesto y, antes, al techo de gasto. Prohens ha avanzado que el Consell de Govern lo aprobará próximamente, con un incremento de 360 millones de euros respecto al año pasado, hasta alcanzar los 6.942 millones. Prohens también ha remarcado que no renuncia a otros proyectos como el tren de Llevant. Igual que el tren a Alcúdia, «son proyectos que van más allá de una legislatura».
En ese punto ha tendido la mano al portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia: «Creo que usted tiene capacidad de verlo, reconozco que han venido con actitud constructiva en esto». Por ello ha pedido a los ecosoberanistas que ayuden al Govern a conseguir un convenio ferroviario a través «del diputado que tienen en Madrid», Vicenç Vidal. «Si tenemos convenio ferroviario está claro que el tren debe llegar a Artà y Capdepera», remataba Prohens.
Con estas palabras la presidenta se comprometía a impulsar estos planes si «para los pasos que hay que dar tenemos financiación». «Cuando presento un proyecto soy realista, miro si tenemos calendario y fondos. Si tengo convenio ferroviario el tren de Llevant no será una foto de dos hojas sin proyecto cuando faltan 15 días para las elecciones», ha deslizado. Igualmente, Prohens también ha indicado que el proyecto de tren a Llucmajor ya ha salido a exposición pública y «sigue su calendario».