Finalizada la temporada turística y concluidos los trabajos de vigilancia y socorrismo en las 25 playas menorquinas que cuentan con este servicio municipal, el balance de la Dirección General de Emergencias, que considera además todo tipo de incidencias en el litoral, descubre una cifra récord en la Isla en relación con los años anteriores.
En total han sido 203 las intervenciones llevadas a cabo, tanto por los profesionales de Marsave, que copan todas las playas de la Isla, salvo las dos de Maó, a cargo de la empresa Salvamento y Rescate Profesional, como los efectivos propios con que cuenta el organismo de Emergencias dependiente del Govern.
Entre la elevada cifra de intervenciones destaca, sin duda, la de las cinco personas fallecidas por ahogamiento -cuatro mujeres y un hombre- cuatro en playas o calas, y una en la piscina de un alojamiento turístico en Cala Blanca. El trágico suceso lo protagonizó una niña francesa de 12 años a la que encontró su cuidadora en la pileta, ya inconsciente, sobre las 7 de la tarde del pasado 19 de agosto. Aunque los sanitarios y el médico del 061 lograron reanimar sus constantes vitales, acabaría falleciendo tres días después en el Hospital Universitario de Son Espases al que había sido evacuada en el avión ambulancia.
Los 203 incidentes suponen 86 más de los registrados en la temporada de baño del año pasado, es decir, que las intervenciones han aumentado en algo más de un 73 por ciento. Entre la suma total, destaca la presencia de 21 embarcaciones que tuvieron que ser reprendidas y desalojadas porque habían entrado en zona de baño, otras 11 que habían sufrido algún tipo de accidente o el hallazgo de un cuerpo sin vida en la Cala des Talaier, en Ciutadella, posiblemente de un migrante norteafricano el 17 de septiembre.
El perfil más repetido es el de la persona con una media de edad de 62 años, en muchas ocasiones, por imprudencias en playas al desatender las instrucciones del día, según la bandera que ondea.
Rescates
Por otro lado, en las 25 playas y su entorno en los que intervienen los socorristas se realizaron 194 rescates y 54 personas precisaron ser trasladadas a centros hospitalarios, aunque esta cifra no contempla las realizadas a lo largo de todo el litoral ni tampoco aquellas que ocurrieron fuera del horario de vigilancia y socorrismo.
Jesús Mariscal, coordinador de la empresa Marsave, con responsabilidad en 23 de las playas que tienen el servicio de vigilancia, destaca que gran parte del incremento de situaciones que han requerido el auxilio los servicios de Emergencias y de los socorristas se localizó durante el mes de junio con una actividad hasta ahora nunca registrada.
Se contabilizaron 21 barcas fondeadas en zona de baño.
Como prueba de esta afirmación está el hecho de que las otras cuatro personas que fallecieron ahogadas en el mar, lo fueron durante este primer mes estival en las playas de Son Xoriguer, el día 9, Sa Caleta de Ciutadella, el 15 de junio, Cala Teulera, en Maó, el día 17 y Atalis, el día 28 de este mismo mes.
El apunte
24 incidentes en Son Bou, 11 en Cala en Brut y 10 en Santandria
Rebecca es una apasionada del marketing digital y una dedicada líder de equipo. Le encanta probar y compartir los últimos conocimientos sobre las tendencias de la industria, el crecimiento del mercado y el análisis de palabras clave con el nuevo algoritmo de Google y otros motores de búsqueda. Ella sabe efectivamente cómo el contenido alimenta diferentes subconjuntos del plan de marketing y comprende cómo desarrollar y compartir los activos de contenido en los canales correctos.
Enlace de origen : Récord de incidentes y cinco personas ahogadas en Menorca en la temporada de baño